CIOFF Ayacucho y su “Noche Cooltural”

CIOFF Ayacucho y su “Noche Cooltural”


El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF) de Ayacucho se prepara para una nueva edición de su emblemática “Noche Cooltural”, un evento que, en su cuarta entrega, promete una propuesta más innovadora y nacional.

En esta ocasión, el evento contará con la participación especial de un elenco invitado desde Arequipa, junto con varios grupos locales que enriquecen la celebración del folclore nacional.

Según Paul Barrientos, representante de CIOFF, “este año, La Noche Cooltural se presenta como el cierre de una jornada cultural muy significativa, ya que también estamos celebrando la publicación de nuestra primera revista para colorear, la cual busca acercar a los más pequeños a nuestra rica tradición folclórica”.

Adicional a ello y dentro de las actividades realizadas por la organización se realizó una revista, dirigida especialmente a niños, que tiene como objetivo promover el conocimiento y la apreciación de los carnavales peruanos, varios de los cuales están declarados como Patrimonio Cultural de la Nación.

“Contamos con alrededor de 14 carnavales de todo el país, presentada de manera didáctica, con textos amigables y actividades de coloreado que no solo son útiles para los niños, sino también para padres y maestros”, comentó Barrientos.

En cuanto a la preservación del folclore y su impacto en la identidad cultural de la región, Barrientos destacó la importancia de la necesidad de un mayor apoyo por parte de las instituciones.

“Es fundamental que el Estado se involucre más en la preservación y promoción de nuestras tradiciones. Las instituciones deben orientar a los jóvenes hacia estas expresiones culturales, lo cual también puede ser una vía para combatir problemáticas sociales como la delincuencia”, señaló.

El folclore, según Barrientos, juega un papel crucial en la construcción de la identidad de los ayacuchanos.

“Como jóvenes, es importante que incentivemos a las nuevas generaciones a sentirse orgullosos de lo que nuestro país tiene. Hay mucho por descubrir, especialmente de la selva, que aún es una parte poco explorada culturalmente”, afirmó Barrientos.

La actividad se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre en el auditorio de la DDC Ayacucho a partir de las 7:00 p.m. y contará con presentaciones artísticas de música, danza, teatro y canto, que reflejan la rica tradición cultural de la región.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *