Recientemente los altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) compraron hasta ocho vehículos de alta gama que suman 18 millones de soles y sobre todo se hizo un desvío de fondos destinado a pagar las pensiones policiales o la atención en salud; así en el Congreso se viene tramitando una iniciativa de ley que busca prohibir este tipo de hechos limitando el dinero que las entidades pueden destinar para la compra de vehículos.
Se trata del proyecto de ley No 12211, del congresista Juan Burgos de la bancada de Podemos Perú; así la medida pretende la prohibir la adquisición de vehículos de alta gama por parte de la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas, Ministerios del Poder Ejecutivo e incluso el Congreso de la República.
Se contempla establecer un límite a la compra vehículos de alta gama que tengan un precio mayor a 15 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que en el 2025 vendría a ser S/.80 250 pero la mida también considera que si el vehículo posee “características suntuarias (como marcas de lujo o sistemas de lujo no funcionales para el servicio)” también serán prohibidos.
La propuesta plantea castigar con severidad la desobediencia a esta norma, ya que considerará como nulo las compras que contravengan sus disposiciones y no solo eso, además iniciará procesos administrativos, civiles y penales al considerarse falta grave a quien incumpla con la prohibición.
Compra de vehículos de alta gama
Durante los primeros días del mes de agosto, se generó gran polémica en torno a la compra de ocho vehículos de marca Audi Q5 y 40 camionetas Toyota RAV4 para la Policía Nacional del Perú, en total casi 18 millones de soles en gastos de vehículos de alta gama para altos mandos de la institución castrense.
Pero eso no fue todo, ya que también se supo que en total de compró 160 vehículos, entre ellos se encuentran 8 carros de alta gama Audi Q5, cada uno supera los 200 mil soles, movilidad destinada para los generales de la PNP.
Se supo además que estos vehículos se financiaron con dinero destinado a otras actividades; así la compra de estos carros lujosos no estaba considerado en el Presupuesto Anual del 2025, por tanto la PNP tuvo que “mochar” dinero de otras partidas presupuestales destinado a pagar las pensiones policiales y del seguro de salud de la Policía.
“Gasto básico”
El Ministro del Interior, Carlos Alberto Malaver Odias, al ser cuestionado por haber autorizado estas compras afirmó; “Eso obedece a una normativa, hay una reglamentación, no es que la Policía Diga quiero Audi o BMW, no. Se eligió el menor precio, según lo que informa la Policía Nacional y no es un carro de lujo, es un básico”.
El Ministro del Interior considera que un gasto de 200 mil soles por cada vehículo de lujo es un gasto básico; así resaltó que la PNP y el sector del Interior se somete al control.
Les cae la Contraloría
Tras estas declaraciones que generaron aún más conmoción, la Contraloría General de la República le tomó la palabra al ministro del Interior; así informó que viene iniciando un proceso de investigación a la Policía, el cual se centrará en una auditoría para determinar las responsabilidades.
El vocero de la Contraloría, Guzmán Vera señaló que se podría haber incurrido en el delito de malversación de fondos, ya que no se puede usar partidas presupuestarias para un fin distinto al cual fue destinado.
Proyecto de ley 12211: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MzE4Mjk2/pdf
Compra de vehículos de lujo: https://www.youtube.com/watch?v=_L28okd9rG0
Respuesta del Ministro del Interior: https://www.youtube.com/watch?v=dzkvKCZPd-c
Contraloría tiene en la mira de la PNP: https://www.youtube.com/watch?v=ALzxfCCUulk
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.