El jefe del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, Hugo Pastor, informó que el balance del primer trimestre desde la implementación del cobro por ingreso muestra resultados positivos, con un incremento en la afluencia de visitantes en comparación con el año pasado.
El cobro empezó a aplicarse en mayo de este año. Según Pastor, ese mes se registró una ligera baja en visitas, pero a partir de junio y especialmente en julio, la cifra aumentó de manera considerable.
“En julio hemos tenido un 70% más de visitas que el año pasado, con un aproximado de 19 mil personas frente a las 10 mil del 2023”, explicó.
El funcionario señaló que los visitantes han comenzado a valorar el espacio al entender que el pago contribuye directamente a su conservación.
“La recaudación es justamente para mantener el santuario, recuperar áreas degradadas y también implementar algunos servicios”, arguyó.
Entre las mejoras ya realizadas se encuentran la instalación de baños, áreas de descanso, señalética y la limpieza diaria a cargo de personal autorizado.
Asimismo, Pastor resaltó que se mantiene un trabajo preventivo frente a incendios forestales, comunes en esta época del año, aunque actualmente las lluvias han brindado cierta tranquilidad.
Sobre la implementación de la tarifa, precisó que antes se realizaron coordinaciones con operadores turísticos, guías y representantes del sector.
“En todos los destinos turísticos del país se cobran entradas; solo faltaba el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho. Ahora ya se ha implementado este proceso y no hemos tenido problemas mayores”, comentó.
El representante del Sernanp aclaró que lo recaudado ingresa al erario público, este respaldo económico permite solicitar mayores recursos para conservación y servicios en el área protegida. Actualmente, seis personas de la comunidad local participan en labores de mantenimiento y apoyo en la gestión.
Pastor destacó también que la actividad turística genera beneficios directos e indirectos para la población, fortaleciendo la importancia cultural y económica de este espacio histórico.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.








