La congresista por Ayacucho, Margot Palacios ahora quiere aparentar estar en contra del proselitismo político e intenta ganar alguna simpatía de la población más ingenua, ya que la parlamentaria hace constantemente proselitismo político en sus redes sociales, donde se la ve con su partido Juntos Por el Perú, y desde el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo busca ganar adeptos a la causa de su excarcelación; además legitima a dictadores más nefastos de la región como Nicolás Maduro o al régimen cubano.
Congresistas de Ayacucho buscan derogar ley de amnistía para militares y policías
Ahora no le gusta el proselitismo
El pasado 20 de agosto la parlamentaria ayacuchana afirmó en sus redes sociales; “Voté en contra del proyecto de ley 11306 del fujimorista Arturo Alegría, una norma que pretende legalizar el uso de la Semana de Representación para que los congresistas hagan campaña política con recursos públicos. Este abuso es una burla al pueblo que nos eligió para legislar y fiscalizar, no para hacer proselitismo disfrazado de representación”.
Con esto congresista quiere alejarse del fujimorismo, que es la antípoda del socialismo en el Perú, pero se olvida que ella votó codo a codo con los fujimoristas para aprobar la “Ley APCI”, misma ley que dejó desprotegidos a los deudos del 15 de diciembre, perpetuando la impunidad.
También quiere aparentar que ella no hace proselitismo político, pero haciendo una revisión del su perfil oficial de Facebook, de congresista, el cual es manejado por su equipo de comunicaciones y por tanto es financiado con dinero del Estado, se la ve haciendo un claro proselitismo.
Congresistas podrán hacer proselitismo fuera del horario oficial
¿Qué es proselitismo?
Según la Real Academia Española (RAE), el proselitismo tiene dos acepciones, el primero es el “Empeño en ganar prosélitos. El proselitismo es un rasgo característico de las sectas” y el segundo es “la actividad de ganarlos. Los misioneros hacían proselitismo entre los indígenas”.
La academia es clara en el fondo de su significancia, es decir se busca con empreño ganar personas, adeptos a una causa, ya sea religiosa o política.
Pero también el Poder Judicial del Perú, da una definición de proselitismo; “Acción de difundir una doctrina con el propósito de captar nuevos adherentes y propagadores”.
Haciendo proselitismo
El actuar de la congresista Margot Palacios encaja exactamente con la definición de proselitismo, ya que, en su red social de Facebook, el mismo donde expone sus actividades parlamentarias, difunde imágenes con su partido Juntos Por el Perú, el cual ya es proselitismo.
Pero no solo eso, sino que junto a este grupo llaman a la unidad con el “presidente Pedro Castillo Terrones”, esto a pesar de que él ya no ocupa ese cargo y sobre todo lo perdió en un intento antidemocrático y autoritario de golpe de Estado.
La parlamentaria Palacios exige constantemente la liberación, de su prisión preventiva, a Pedro Castillo e incluso lo visitó durante su encarcelamiento para después difundir una carta de puño y letra del expresidente.
Pero no es lo único, la parlamentaria también legitimó el burdo fraude electoral perpetrado por Nicolás Maduro, el 28 de julio del 2024, mediante el cual la dictadura bolivariana se perpetuó en el poder, esto a pesar de las multitudinarias movilizaciones en contra de Maduro.
A pesar de esto, Margot Palacios avaló la mentira de que Nicolás Maduro ganó la contienda electoral con el 51 % de los votos, mismo resultado difundido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tomado por Elvis Amoroso, asiduo partidario del dictador venezolano.
Esta congresista también tiene una fascinación con el difundo exdictador de Cuba, Fidel Castro; así cada año asiste a la celebración de su natalicio y exalta esta figura difundiendo imágenes en las mismas redes sociales donde presenta su labor congresal, haciendo un claro proselitismo.
¿Qué es la ley de proselitismo político?
El 20 de agosto, el Congreso aprobó la Resolución Legislativa No 11306, con el voto favorable de 78 congresistas, 21 en contra y 10 abstenciones, así esta resolución tiene el fin de optimizar el ejercicio de los derechos políticos de los parlamentarios, es decir permite que los congresistas realicen actividades proselitistas durante su semana de representación.
La medida es especialmente preocupante ya que se aproxima la fecha del proceso electoral en el año 2026 y por tanto esto podría servir para que los parlamentarios hagan campaña política.
Tal como lo afirma la modificación al artículo 25-A al Reglamento del Congreso de la República, aprobado el mismo día, “los parlamentarios en ejercicio de sus funciones pueden expresar, defender y promover posiciones ideológicas, programáticas y partidarias, sin que ello constituya infracción al deber de imparcialidad o de neutralidad”.
El articulo continúa; “Esta disposición no los inhabilita para que realicen actividades de proselitismo político en horarios en los que se desarrollen las sesiones de comisiones en las que son miembros o del Pleno del Congreso, salvo que se solicite la respectiva licencia sin goce de haber”.
Margot Palacios en contra del proselitismo: https://www.facebook.com/photo?fbid=1379401347522833&set=a.292080992921546
Definición proselitismo Poder Judicial: https://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/diccionario_detalle.asp?codigo=710#:~:text=Poder%20Judicial%20del%20Per%C3%BA&text=Proselitismo:,captar%20nuevos%20adherentes%20y%20propagadores
Congreso aprueba Ley de proselitismo: https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/pleno-del-congreso-aprueba-resolucion-para-optimizar-ejercicio-de-derechos-politicos-de-los-parlamentarios/