Buscan la reelección inmediata de rectores de universidades

Buscan la reelección inmediata de rectores de universidades


El actual Congreso inició un proceso conocido como la “contrarreforma universitaria”, concretada con la ley 31520, mediante el cual ya no se puede retirar a universidades que no cumplen con las condiciones básicas de calidad; así se viene tramitando en el Congreso un proyecto de ley que permitiría la reelección inmediata de rectores y vicerrectores en universidades públicas, el cual de aprobarse podría ser otro atentado a la reforma universitaria.

Se trata del proyecto de ley No 12198 promovido por el congresista José Enrique Jerí Oré, del partido Somos Perú, el cual plantea una modificación al artículo 66 de la Ley Universitaria que debería encender las alarmas en el sector académico superior.

SUTE desmiente convocatoria de huelga y esperará mesa técnica antes de definir acciones

¿Qué dice la iniciativa?

Con esta propuesta el artículo 66 quedará así; “El Rector y los Vicerrectores podrán ser reelegidos por única vez para el periodo inmediato siguiente y participar en cualquier lista. Los rectores y vicerrectores qué se presentan a la reelección deberán pedir licencia al cargo con 40 días de anticipación a la fecha de la elección.

El artículo continúa; “La encargatura de los cargos se dará de acuerdo con el estatuto de cada Universidad”.

Con esto el parlamentario quiere cambiar la norma actual, la cual afirma explícitamente; “El Rector y los Vicerrectores, no pueden ser reelegidos para el periodo inmediato siguiente, ni participar en lista alguna”.

Perpetuación en el poder

La exigencia de licencia 40 días antes de las elecciones resulta risiblemente e insuficiente para garantizar una competencia electoral en igualdad de condiciones; además un rector en funciones cuenta con cuatro años de ventaja para construir redes de influencia, controlar recursos institucionales y establecer alianzas políticas que constituyen una ventaja insalvable para cualquier posible opositor.

La perpetuación en cargos de dirección en instituciones públicas peruanas rara vez se traduce en mejor gestión, pero sistemáticamente fortalece prácticas clientelares y de corrupción, por ello esta iniciativa de ley abre la puerta a la creación de feudos políticos al interior de las universidades donde los rectores podrían mantenerse hasta ocho años consecutivos, tiempo más que suficiente para consolidar su poder con una influencia que trasciende lo académico.

¿Cómo se justifica la medida?

En la exposición de motivos, el parlamentario señala que una buena gestión académica y administrativa es esencial para que las universidades puedan cumplir con los estándares de calidad y mantener su licenciamiento de manera permanente.

Con esto Jerí Oré afirma que la reelección de estas autoridades permitiría que las instituciones educativas cuenten con líderes que ya conocen su funcionamiento interno, los desafíos específicos y las necesidades de la comunidad universitaria, facilitando así la planificación y ejecución de proyectos a largo plazo.

Además, enfatiza que la estabilidad en el liderazgo universitario favorece la implementación de planes institucionales de mejoramiento, el cumplimiento de metas establecidas y la continuidad de programas que benefician a los estudiantes y a toda la comunidad académica.

Con la excusa de mejorar la gestión académica, se afirma que la posibilidad de reelegir a los rectores y vicerrectores responde a la necesidad de fortalecer la gestión institucional, reducir la rotación y promover una mayor experiencia y compromiso en la dirección de las universidades públicas.

Continúa la contrarreforma universitaria

La llamada “contrarreforma universitaria”, concretada con la ley N° 31520, por la cual ya no existe la posibilidad legal de retirar del sistema universitario a universidades que no cumplan con las condiciones básicas de calidad; además, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) perdió la función de licenciar carreras y programas profesionales.

Con esto se terminó con la Reforma Universitaria, iniciada en el 2014, con la publicación de la Ley 30220, la misma que fue modificada por el actual Congreso.

Sin embargo, la propuesta de ley del congresista José Enrique Jerí Oré no es la única ley que pretende desconocer y desmantelar la Sunedu, ya que su correligionario, Héctor Valer Pinto, también de Somos Perú, propuso el proyecto de ley No 11237, mediante el cual pretende modificar la Ley Universitaria para que las universidades privadas ya no necesiten licenciamiento de la SUNEDU.

La propuesta de Valer Pinto se encuentra estancado en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso desde mayo del 2025.

Proyecto de ley 12198: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MzE3NTAw/pdf

Ley Universitaria 30220: https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=50

Ley 31520: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2088561-1

Defensoría presenta demanda de inconstitucionalidad contra ley 31520: https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-presenta-demanda-de-inconstitucionalidad-contra-ley-que-modifica-composicion-de-la-sunedu/

Millón de jóvenes estudia en universidades con condiciones básicas de calidad: https://www.gob.pe/institucion/sunedu/noticias/630120-mas-de-un-millon-de-jovenes-estudia-en-universidades-que-cumplen-condiciones-basicas-de-calidad-a-8-anos-de-la-reforma-universitaria

Congreso propone desactivar a la SUNEDU: https://jornada.com.pe/congreso-propone-desactivar-a-la-sunedu/

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *