un reflejo de la historia y la cultura

un reflejo de la historia y la cultura


En nuestra región, el teatro continúa siendo una expresión artística importante tanto en el ámbito educativo como en el cultural. Personas vinculadas con este arte coinciden en su valor como herramienta de formación, de fortalecimiento de la identidad y de reconstrucción de la memoria histórica.

Edgar Palomino, actor y promotor cultural con trayectoria en el país, subraya la importancia de incorporar el arte, y en especial el teatro, dentro del proceso educativo. Menciona que el arte no debería considerarse como un elemento complementario, sino como un componente central en la formación de las personas.

Grupo de Teatro Ave Fénix: 28 años de arte y pasión escénica en Ayacucho

“Siempre digo que la educación no solamente es números… el teatro trabaja de manera integral al ser humano”, afirma.

Según Palomino, figuras clave de la historia y la ciencia también valoraban profundamente el arte, y destaca que, en nuestra soque el movimiento teatral en Ayacucho se ha fortalecido con nuevas propuestas y colectivos, persisten limitaciones en cuanto a infraestructura y acceso a espacios culturales adecuados y varios escenarios tradicionales no están siendo utilizados con fines artísticos. “El Teatro Municipal… cada vez se va contaminando, hacen reuniones, menos cultura”, destaca. Jade Gutiérrez, actriz del elenco Antares, comparte su experiencia como parte del movimiento teaciedad actual, aún persiste la tendencia a relegarlo a un segundo plano. “La cultura y el arte no deben ser una yapa o un hobby. Tienen un valor real en la formación social”, recalca.

Carmen Aroní: “El teatro te hace ver tu yo interno” (Entrevista)

En Ayacucho, el teatro también cumple una función relacionada con la memoria colectiva. A través de puestas en escena sobre personajes históricos como Ventura Ccalamaqui, se busca representar las emociones humanas y la vida cotidiana detrás de los hechos históricos. Carmen Aroni, actriz de teatro, señala que este arte no solo sensibiliza, sino que también educa y genera reflexión.

“Queremos demostrar estas emociones… que haya una autocrítica a la sociedad actual”, comenta.

«Antares Teatro» cumple 20 años de trayectoria

Esta función va más allá de lo narrativo, permitiendo al público identificarse con las experiencias representadas en el escenario y cuestionar realidades presentes y pasadas.

Iván Flores, uno de los promotores del arte teatral desde hace casi 30 años, menciona que auntral juvenil. Comenzó su formación a los 12 años y considera que el teatro se ha convertido en una parte fundamental de su vida. “El teatro es mi estilo de vida… me permite expresarme con mi cuerpo0 y emociones”, indica

Teatro con raíz ayacuchana: Awaqmuyu estrena obra

Actualmente participa en la obra Cocharcas, el eterno caminar de las almas, que relata el camino de retorno de Sebastián Quimichu a su pueblo natal. Gutiérrez destaca el nivel de preparación actoral y física que requiere cada montaje, así como la respuesta del público que asiste a las funciones. “Siempre hay sorpresa cuando escuchan nuestras voces reales… trabajamos mucho en la proyección e impostación”, explica.

El teatro en Ayacucho sigue construyéndose desde el compromiso de artistas, docentes y promotores culturales. Su fortalecimiento depende del reconocimiento institucional, la participación ciudadana y el acceso sostenido a espacios y recursos que aseguren su continuidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *