Mundo López Mateo, representante de la comunidad nativa Yanesha Nueva Aldea, del distrito de Palcazú, provincia Oxapampa, región Pasco, destacó la relevancia de conservar la biodiversidad y las tradiciones de los pueblos indígenas, transmitiéndolas a las nuevas generaciones.
López explicó que, en su comunidad, la conservación de la naturaleza se basa en no talar nuevos bosques, sino en trabajar en áreas ya intervenidas.
“Venimos conservando nuestra biodiversidad sin talar los árboles, y también revitalizando nuestra identidad cultural, nuestro idioma, nuestras costumbres y nuestras bebidas”, señaló.
El líder indígena resaltó que estas prácticas son esenciales para mantener viva la identidad de cada pueblo.
“Es muy bueno conservar nuestra identidad para seguir enseñando a nuestros hijos que ellos deben identificarse de acuerdo a sus costumbres y su idioma”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para que incluyan la voz de las comunidades en las políticas públicas.
“Realmente nos encontramos abandonados por el Estado. Pido que seamos escuchados y que haya más proyectos en beneficio de las comunidades que lo necesitamos, porque cada región tiene diferentes realidades”, manifestó, reconociendo el trabajo de organizaciones como Chirapa, que llevan asistencia a zonas alejadas.
Entre las tradiciones de los yaneshas, López destacó el ritual que se realiza cuando una niña tiene su primera menstruación. Durante un periodo de dos a tres meses, la adolescente permanece en resguardo, donde aprende a tejer, hilar y coser, preparándose para la vida adulta. Además, cada luna llena se celebra un encuentro comunitario, recordando tiempos en que la luz de la luna era la única iluminación nocturna.
“Ese ritual no es solo encierro, es enseñanza y preparación para la vida. Es una tradición que todavía mantenemos y que buscamos transmitir a los jóvenes para que no se pierda”, afirmó.
Las comunidades como la Yanesha buscan la preservación cultural y ambiental depende del compromiso de sus integrantes y del apoyo de las autoridades.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.