Empatía y compromiso: la labor de DIA en Ayacucho

Empatía y compromiso: la labor de DIA en Ayacucho


Desde el año 2009, la organización DIA – Desarrollo Integral del Adolescente viene desarrollando una labor sostenida en Ayacucho, enfocada en prevenir el embarazo adolescente, erradicar la violencia y promover el desarrollo integral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Su trabajo se centra especialmente en madres y padres adolescentes, con un enfoque integral, educativo y emocional.

La creación de DIA se dio como respuesta a los resultados de una investigación titulada Mujer en el Año, que evidenció la falta de instituciones enfocadas exclusivamente en madres adolescentes, así como la inexistencia de centros de acogida para víctimas de violencia sexual y espacios de prevención del embarazo adolescente. A raíz de esto, su fundadora impulsó la creación de proyectos que hoy están activos en diversas zonas de la región.

Actualmente, DIA desarrolla tres iniciativas principales: Empoderamiento de Madres Adolescentes (Acompaña cada año a más de 100 madres adolescentes, fortaleciendo su vínculo con sus hijos a través de herramientas como la arteterapia y el videofeedback. También se impulsa su retorno al sistema educativo y su desarrollo emocional), servicio Diferenciado Adolescente “Yo Decido” (se implementa en instituciones educativas del distrito de San Juan Bautista. A través de sesiones grupales, se aborda el manejo de emociones, la educación sexual integral y el proyecto de vida de los adolescentes. Además, se prevé la apertura de un consultorio especializado en el distrito de Independencia, en alianza con entidades de salud), casa de acogida para adolescentes víctimas de violencia (en colaboración con el Ministerio de la Mujer, este proyecto brinda un espacio seguro a adolescentes que han sido víctimas de violencia familiar o sexual)

La organización enfatiza que su labor no busca sustituir al Estado, sino complementarlo. Por ello, trabaja en coordinación con la Dirección Regional de Educación, la Dirección Regional de Salud y distintas municipalidades. Actualmente, DIA cuenta con espacios de intervención en los cinco distritos metropolitanos de Ayacucho.

Uno de los principales retos que enfrenta la organización es el estigma social hacia las y los adolescentes que se convierten en madres o padres.

“Hay mucha estigmatización y juicio hacia estas adolescentes. Muchas veces se culpa solo a la mujer, cuando más del 40 % de los embarazos adolescentes son producto de relaciones con hombres mayores de 20 años”, señalaron representantes de la institución.

Para quienes forman parte de DIA, el trabajo es también una experiencia transformadora. Una de las trabajadoras, educadora y especialista en atención a madres adolescentes, relató:

“Cada adolescente es un mundo. Muchas veces se trata de niñas que están criando a otras niñas. No es que no quieran estudiar, muchas veces no pueden por su contexto”.

En tanto, desde el Servicio Diferenciado para Adolescentes, otro integrante del equipo explicó que el espacio funciona como lugar de escucha, orientación y acompañamiento:

“Aquí encuentran información, consejería, y apoyo emocional. También se trabaja la toma de decisiones, el cuidado del cuerpo y el desarrollo de un proyecto de vida”.

Además de sus servicios presenciales, DIA realiza ferias informativas, actividades en colegios y campañas comunitarias para llegar a más adolescentes y sus familias. La organización mantiene canales abiertos para quienes deseen conocer más o sumarse a sus iniciativas. Se puede acceder a su información a través del sitio web www.dia.pe o en sus redes sociales, en Facebook e Instagram, como DIA Ayacucho.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *