Crece la tensión diplomática entre Perú y Colombia

Crece la tensión diplomática entre Perú y Colombia


La controversia por la jurisdicción de la isla de Santa Rosa, en la triple frontera amazónica entre Perú, Colombia y Brasil, volvió a tensar las relaciones bilaterales luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionara la soberanía peruana sobre ese territorio e invocara una supuesta variación del cauce del río Amazonas como argumento para reclamarlo.

Evalúan reactivar el Batallón de Comandos del Vraem ante tensiones limítrofes con Colombia

El gobierno peruano ratificó que el área le pertenece conforme a tratados internacionales y reforzó la presencia de sus Fuerzas Armadas en la zona.

En medio del debate, la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) emitió un pronunciamiento en el que reafirmó que las islas de Chinería y Santa Rosa forman parte del territorio nacional según el Tratado de Río de Janeiro de 1934, acuerdo que fijó de forma “clara e irrevocable” los límites fronterizos entre Perú y Colombia.

La institución recordó que la variación natural del cauce de un río no anula lo estipulado por un tratado vigente y que en Santa Rosa existe una población peruana establecida desde hace décadas, con instituciones educativas y servicios estatales.

Nelson Pereyra Chávez, director de la Escuela Profesional de Arqueología e Historia de la UNSCH, explicó que la isla de Santa Rosa es parte de la isla de Chinería, reconocida como peruana desde 1934. Señaló que la permanencia de su población y la presencia institucional consolidan el ejercicio efectivo de soberanía, y consideró que las recientes declaraciones del gobierno colombiano “no se ajustan al espíritu” del tratado que definió la frontera.

Congresista Jorge Montoya denuncia a Ruth Luque por visita de legislador colombiano

La controversia se produce en un contexto de mayor actividad militar y diplomática en la zona. Autoridades de ambos países han confirmado reuniones de la Comisión Mixta Permanente de Inspección de Frontera (COMPERIF) para septiembre, con el fin de revisar el cumplimiento de los acuerdos. Analistas señalan que, detrás de las declaraciones colombianas, también influyen factores geopolíticos, como la reducción del acceso fluvial de la ciudad de Leticia al Amazonas.

El Perú sostiene que la soberanía sobre Santa Rosa no está en disputa y que cualquier modificación de límites deberá respetar lo pactado en los tratados históricos que rigen la frontera.

“No existe ningún diferendo limítrofe con Colombia en esta zona; la frontera fue fijada claramente en 1934”, indicó Nelson Pereyra.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *