Las dificultades de miles de mujeres embarazadas en el Perú

Las dificultades de miles de mujeres embarazadas en el Perú


El primer día del mes de agosto, hubo conmoción en la población del distrito de Panao en Huánuco tras reportarse la muerte de una niña de 13 años después de haber dado a luz a su bebé; además este caso se trataría de un embarazo producto de violación sexual. Esta muerte refleja el peligro del embarazo adolescente que va en aumento en el Perú.

¿Qué pasó?

El deceso habría ocurrido el 1 de agosto, generando consternación en el caserío de Piruro, distrito de Panao (Pachitea), luego de que vecinos hallaran muerta a la menor de 13 años, quien habría fallecido luego de dar a luz.

Según la madre de la víctima, Gloria María Puente Rodríguez, la menor perdió el conocimiento tras el alumbramiento y fue encontrada sin vida dos horas después; sin embargo, hay aspectos por investigar tras esta trágica muerte.

El regreso que nunca llegó: la tragedia de una joven madre tras accidente

Por esto, la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Pachitea, a cargo de la fiscal Frida Esteban Rivera, ha iniciado una investigación para determinar las circunstancias del embarazo y el fallecimiento de la menor; así habría indicios que generan sospechas sobre la muerte de la menor, el cual podría estar relacionada con un delito de violación sexual.

Más niñas corren este riesgo

Según el INEI, en el 2024 se dio el nacimiento de 390 090 bebés, de los cuales 45 198 son de madres de 15 a 19 años, quienes representan el 11,6% de los nacimientos en el Perú y en el mismo año se dio 2 067 nacimientos de madres en edad de 10 a 14 años y a pesar de que son el 0,5% de los nacimientos en el país, la cifra va en aumento desde el 2019.

En cuanto al nivel educativo de la madre, en el año 2024, el 72,7% de niñas de 10 a 14 años de edad que dieron luz cuentan con nivel secundaria y el 27,3% solo hasta el nivel primaria; por otro lado, en el caso de las madres adolescentes de 15 a 19 años de edad, el 91,8% cuenta con estudios escolares; mientras que el 8,2% tienen algún nivel de instrucción superior.

Necesitan asistencia profesional

Debido a factores biológicos las mujeres que son madres a temprana edad necesitan asistencia profesional para dar a luz, tal como lo revela el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2024, el 91,8% de partos en niñas de 10 a 14 años de edad fueron institucionales.

Clamor por justicia: familiares de Jazmín exigen salida de docente

Es decir, el parto ocurrió necesariamente en un establecimiento de salud y además fue atendido por personal profesional o especializado conformado por el médico, la obstetra y la enfermera.

Complicaciones en el parto

Las niñas que son madres a temprana edad son más propensas a complicaciones en el momento del parto, así el INEI señala que, del total de partos en madres con edades de 10 a 14 años, el 40,3% fueron por cesárea; por lo que si no hubieran sido asistidas por profesionales hubieran corrido con un destino fatal.

A pesar de que esta cifra es menor frente al año 2023 que fue en 45,3%, el peligro de la maternidad en niñas es evidente.

Enlace: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8438876/7007056-peru-nacidos-vivos-en-madres-adolescentes-2024.pdf?v=1754092298

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *