Como es usual en el mes de julio, el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó durante el mes patrio en 0,18%, lo que es más del doble del mes de junio cuando fue de 0,08%; por tanto los precios se incrementaron a nivel nacional debido al cambio del comportamiento de los peruanos; así esto se explica por el mayor uso del transporte interprovincial, alimentos y bebidas no alcohólicas; además de la mayor compra de bienes y servicios, pero se identifica una caída en el consumo en restaurantes y hoteles.
¿Cuáles son las regiones con mayor inflación?
Durante el mes de julio, los departamentos con mayor inflación fueron Tumbes con un incremento del 0,46%, le sigue Huancayo y Cusco con 0,31% cada uno; así estos se encuentran en el nivel naranja, el rango más alto a nivel nacional.
Por otro lado, las ciudades con menor inflación fueron Tarapoto (- 0,20%), seguido de Puerto Maldonado con precios bajos en – 0,18%; además en el intervalo bajo entre -0,15% y 0,00%, se tiene a siete ciudades, Iquitos -0,15%, Pucallpa -0,10%, Cerro de Pasco -0,09%, Moyobamba y Trujillo con -0,08% cada una, Huánuco -0,06% e Ica -0,05%.
Los peruanos viajaron más
El aumento de la inflación a nivel nacional se explica por el crecimiento del sector transporte en 0,50%, por tanto, debido al feriado por Fiestas Patrias los peruanos viajaron más, principalmente en ómnibus interprovincial por lo que se incrementó el pasaje en 9,5% en casi todo el Perú (22 ciudades), pero también aumentó el pasaje aéreo nacional en 6,7% en 15 ciudades.
La inflación en este sector también aumentó a causa del incremento del precio del petróleo diésel que subió en 2% en 23 ciudades. Sin embargo, los propietarios de carros privados no vieron un incremento ya que bajó el precio de gas licuado de petróleo vehicular en -4,6% y el precio de automóviles nuevos bajó en -1,0%.
¿Qué denuncias tienen los miembros de la actual mesa directiva del Congreso?
El peruano se reunió en casa
El segundo sector que vio un incremento de precios durante fiestas patrias fue el de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, por lo que las personas demandaron más productos para comer en familia; así se tuvo un incremento en productos marinos entre ellos el bonito 23,8% en 19 ciudades, seguido del jurel que aumentó en 11%, caballa en 10,2% y lisa en 8,1%; alzas que
Además, también se incrementó el precio de frutas en 3,5%, entre ellos la manzana que aumentó su precio en 12,6%, sandía en 11,2%, granadilla en 10,4%, limón y papaya ambos con 8,7% y la uva blanca en 5,7%, esto debido a que las familias peruanas se reunieron gracias al feriado en Julio y consumieron comidas en casa.
Menor concurrencia a hoteles y restaurantes
Viaje de Dina Boluarte a Japón e Indonesia costará más de medio millón de soles
Durante el mes de julio, los peruanos fueron menos a hoteles y restaurantes, debido a que este sector creció solo en 0,15%, en comparación al mes de junio cuando se registró mayor subida de precios en 0,26%; además en fiestas patrias el servicio de comida en restaurantes se incrementó solo en 0,1%, entre ellos platos tuvieron mayor precio los juanes 1,4% y sánguches, pollo a la brasa y ceviche con 0,2% cada uno.
Por otro lado, el servicio de bebidas en restaurantes aumentó solo en 0,2%, por los mayores precios en bebidas gaseosas y bebidas calientes ambas con 0,5% y en menor medida aumentó el precio de cerveza servida solo en 0,1%.
Enlace 1: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico_variacion-de-precios_jul.pdf