Fabulinka destaca en la FILAY con humor y lectura andina

Fabulinka destaca en la FILAY con humor y lectura andina


Estamos con Edgard Bendezú, conocido mayormente como Fabulinka. Él ha participado recientemente en la FILAY. Bienvenido a Huamanga.
Fabulinka (F): Gracias, contento de estar aquí, en esta tierra que quiero mucho: Ayacucho.

Ferdinant Aquil (FA): Como siempre, jugando con las rimas. ¿Cómo nace esta habilidad?
F: Ah, yo creo que, en gran parte, viene de mi abuelo, Rubén Palomino, quien tenía frases muy ocurrentes, como: “Cada sargento sabe su cuento” o “Campo y anchura, que va a pasar esta hermosura”. Cuando veía a tres personas, decía: “Ajá, aquí están los tres reyes del oriente: chicha, vino y aguardiente”. Yo crecí escuchando esto. Se metió en mi subconsciente, y creo que de allí brota parte de mi arte.

FA: ¿Y tu música también tiene esa raíz?
F: Así es, porque mi abuelo también tocaba guitarra y cantaba. Mayormente tenía huaynos alegres y satíricos en su repertorio. Casi no había tristes.

FA: ¿Y qué libros estás presentando en esta feria?
F: Bueno, el que siempre digo que todo ayacuchano debe leer es El Gato con Ojotas, porque sus personajes son de aquí: María Parado de Bellido, Basilio Auqui, entre otros, y también incluye seres mitológicos andinos. Nuestros niños ya se están olvidando de todo eso, que es parte de nuestra cultura. ¡Figúrate! Un niño me pidió la segunda parte de esa novela. Creo que le voy a hacer caso.

FA: ¡Hazle caso, amigo Fabulinka! ¿Y qué otro libro traes?
F: Fábulas que hacen cosquillas, que ha tenido muy buena acogida. Muchos colegios lo han incluido en su Plan Lector. Es bonito porque son fábulas modernas: “Un cordero al que le gustaba chatear”, “El tigrillo y el celular”, y así. Yo recomiendo que algunas noches se apague el celular y la televisión, y en familia lean juntos: se van a reír todos y, de pasadita, van a estimular la lectura.

FA: Lo que propones es muy interesante.
F: Claro. Yo digo: “Menos chateo y más yo leo”, “Menos celular y más dialogar”. Los niños ahora ya no conversan, no dialogan ni juegan como antes. ¿Cómo van a alimentar su cerebro con nuevas palabras si no leen, si ni siquiera conversan con sus padres?

FA: Y eso es clave en su formación. Tienes un libro donde Caperucita Roja viene a Huamanga. ¿Qué nos puedes contar?
F: Ese cuento forma parte de Cuentos clásicos a lo Fabulinka 1. Caperucita es de Francia y queda traumada por el lobo. El médico le recomienda un lugar donde no haya lobos, y el abuelo dice: “Llévenla al Perú, a Huamanga, allí no hay lobos… (pero hay un zorro, y ahora el problema será con él)”. En ese mismo libro están también “Lo que le pasó a la Cenicienta después que se casó”, “Drácula en el Perú”, entre otros.

FA: Y tienes más libros, ¿verdad?
F: Sí, Cuentos clásicos a lo Fabulinka 2, con “El patito feo después que supo que era cisne”, “Los tres chanchitos en Ica”, “El caballero Carmelito”, y “Fabiodino y la venta maravillosa”, que cuenta la historia de un niño ayacuchano que vendía limones a los 8 años y a los 20 ya era un empresario exitoso.

FA: Hay uno que me llamó la atención: donde los conquistadores son animales. ¿Qué nos puedes decir?
F: Esa fue mi primera novela, publicada por Willy del Pozo; ahora la publica Ediciones Fabulinka. Es una historia donde presento el choque cultural entre dos continentes: la guerra entre los conquistadores y los fabulinkas. El caballo es Pizarro y el cóndor, Atahualpa.

FA: En esa novela eres satírico, burlón.
F: ¿Para qué sirve la literatura? Para hacer catarsis, para reírnos de lo que pasó, aunque haya sido una desgracia. Aquí lo trato con humor, como una mofa literaria.

FA: Despídete con algunas frases a tu estilo.
F: En estos tiempos, más que tener algo bello o feo, quien comprende lo que lee, tiene un gran trofeo. Ten cuidado cuando chateas, que tu vida puede volverse fea. Para que un burrito no te diga: “Hola, colega”, ¡lee!

FA: Y en la FILAY, ¿dónde se pueden conseguir tus libros?
F: En el stand de mi paisano Julio Juscamayta, de Tarea – IEP (frente a la prefectura), y también en el stand de AEDA. Después de la feria, pueden comunicarse al 998497673. Además, realizo animaciones de lectura virtuales, gratuitas, para los seguidores del Diario Jornada. Si algún colegio de Ayacucho lo desea, coordinemos. ¡Con arte y humor, la lectura es mejor!
Terminamos con esto: “Si tú eres feo como un sapo, lee y te volverás guapo. Pero si te crees muy guapo y no lees nada… ¡te convertirás en sapo!”

FA: Gracias, Fabulinka.
Entrevista de Ferdinant Aquil

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *