Familiares exigen justicia por muertes en protestas 2022

Familiares exigen justicia por muertes en protestas 2022


Mientras el Gobierno celebraba las Fiestas Patrias con el tradicional mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte y la Parada Militar, un grupo de ciudadanos tenía un motivo muy distinto para estar en la capital: exigir justicia por la muerte de sus familiares durante las protestas sociales de diciembre de 2022 y enero de 2023.

Integrantes de la Asociación de Familiares de Afectados por la Masacre de Ayacucho (ASFAH), acompañados por deudos de regiones como Puno, Cusco y Apurímac, protagonizaron diversas actividades simbólicas en Lima para recordar a sus seres queridos y denunciar la impunidad que —aseguran— aún impera en el país.

“No hay nada que celebrar” fue la frase que más se repitió entre los manifestantes. Con fotografías, banderas negras, ataúdes simbólicos y vestimenta de luto, realizaron una vigilia en el cerro San Cristóbal y una marcha fúnebre el 28 de julio. Al día siguiente, llevaron a cabo un desfile popular como acto de memoria colectiva y resistencia.

“Nosotros no venimos con armas, venimos con banderas, con fotos de nuestros seres queridos”, declaró Mendoza, uno de los representantes de Asfah.

Durante la movilización, los familiares acusaron directamente a la presidenta Dina Boluarte de ser responsable política por las muertes ocurridas durante las manifestaciones contra su gobierno.

“Esta señora mandó a asesinar a hijos del pueblo cuando alzaban su voz”, mencionaron.

Los manifestantes también denunciaron que las investigaciones fiscales por las más de 60 muertes registradas en el contexto de las protestas siguen estancadas en etapa preliminar, sin avances concretos ni citaciones a los presuntos responsables.

“Tenemos pruebas, pero los responsables no declaran”, lamentó uno de los deudos.

De igual manera, criticaron los recientes proyectos de ley sobre amnistía, al considerar que estas normas buscan blindar a policías y militares involucrados en los operativos de represión.

El clamor de estas familias contrasta con los discursos oficiales y pone en evidencia una herida que sigue abierta en la memoria nacional. En tanto, persiste el rechazo casi generalizado contra el gobierno de Boluarte, cuyo mensaje a la Nación duró más de cuatro horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *