Archivo de Ayacucho expone valiosos documentos libertarios

Archivo de Ayacucho expone valiosos documentos libertarios


El Archivo Regional de Ayacucho presenta una exposición de documentos históricos relacionados con el proceso de independencia del Perú, abierta al público hasta el 8 de agosto en el Salón Lorenzo Huertas Vallejos. La muestra reúne piezas originales de alto valor documental y busca fortalecer la memoria histórica de la región.

Virgilio Gutiérrez Orellana, director del área del Archivo Histórico del Archivo Regional de Ayacucho, explicó que la exposición ha sido organizada en el marco de las Fiestas Patrias y reúne documentos que reflejan diversos momentos clave de la lucha por la independencia.

“Esta vez nos tocó hacer la exposición afín al proceso de la independencia, para mostrar documentos importantes que tenemos resguardados en esta institución, como correspondencias y juicios generados en esa época”, manifestó.

Entre los documentos más destacados figuran denuncias y testimonios relacionados con la rebelión de Túpac Amaru, considerada por el Archivo como el inicio del proceso emancipador. Uno de ellos es una denuncia del corregidor Don Pedro García de La Riestra contra un residente de Chungui por apoyar la rebelión. También se exhiben registros del apoyo militar y económico brindado por el cabildo de Huamanga, incluyendo fusiles, municiones y soldados.

Otros documentos muestran cómo se financiaba el ejército libertador, como la venta de haciendas y el embargo de bienes a quienes apoyaban a las fuerzas realistas.

“Tenemos, por ejemplo, la orden del teniente coronel del ejército libertador para embargar todos los bienes del marqués de Valdelirios por ser partidario del sistema español”, mencionó Gutiérrez.

Asimismo, se presenta evidencia del respaldo de hacendados patriotas, como Tadeo Segura, quien aportó ganado, cabalgaduras y cartuchos a las fuerzas independentistas, según consta en la declaración de un testigo.

El Archivo Regional también destacó que, si bien aún no cuenta con un laboratorio para la restauración de documentos, actualmente se enfoca en la organización, inventario y limpieza de su fondo documental.

“La restauración es un trabajo técnico muy delicado. Por ahora nos dedicamos a la inventariación y al resguardo correspondiente”, añadió el exdirector.

Finalmente, se invita a la población —incluidos estudiantes, investigadores y vecinos— a visitar esta muestra que pone en valor el patrimonio documental de Ayacucho. El ingreso es libre y la exposición estará abierta hasta el 8 de agosto, como parte de las actividades culturales que regularmente organiza el Archivo Regional, también en fechas como Semana Santa, el aniversario de Huamanga o el 9 de diciembre, Día de la Batalla de Ayacucho.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *