Gestión cultural en Ayacucho no avanza por falta de apoyo

Gestión cultural en Ayacucho no avanza por falta de apoyo


Ayacucho es una región reconocida por su riqueza cultural, artística y patrimonial. En los últimos años, diversas iniciativas han promovido una mayor presencia de actividades como conciertos, ferias, exposiciones, conversatorios y muestras artísticas, con el objetivo de proyectar las múltiples expresiones del arte y fortalecer la identidad regional.

Sin embargo, muchas de estas propuestas se desarrollan de forma independiente, sin respaldo sostenido por parte de las instituciones públicas o privadas. Esta falta de apoyo limita la continuidad de las actividades culturales, que dependen en gran medida del esfuerzo económico y organizativo de los propios gestores y artistas.

Nadia Mendoza, artesana en filigrana y gestora cultural, destaca que Ayacucho cuenta con una amplia variedad de expresiones, que van desde las tradiciones ancestrales hasta las artes contemporáneas. No obstante, lamenta la falta de articulación entre entidades públicas y la ausencia de planes sostenibles. Recuerda que existe un Plan de Desarrollo Cultural al 2030, elaborado con participación ciudadana y especialistas, pero que hasta la fecha no ha sido implementado ni ha generado resultados visibles.

“Nos hemos quedado en el activismo, en actividades de efemérides que no generan un impacto duradero. Necesitamos proyectos culturales con visión, articulados entre instituciones y con continuidad en el tiempo”, subrayó Mendoza.

En la misma línea, el gestor cultural Felipe López advierte que vivir del arte en Ayacucho sigue siendo un reto, especialmente para los jóvenes. Si bien existen espacios y colectivos activos, la falta de apoyo institucional, la rotación constante de funcionarios y la escasa presencia de políticas culturales claras impiden un desarrollo sostenido del sector.

López también cuestiona el uso actual de algunos centros culturales, que han sido destinados a fines comerciales, alejándose de su función original.

“La universidad, por ejemplo, debería tener un centro cultural activo y comprometido con el fomento artístico, y no limitarse a alquilar espacios para negocios”, manifestó.

Desde otra perspectiva, Ricardo Bromley, director de la asociación cultural Awaqmuyu, calificó de “negligente y abandonada” la situación del arte en la región. Denunció que expresiones como los Werajos de Belén, considerados patrimonios vivos por su valor en la teatralidad y la memoria local, no han sido reconocidos ni puestos en valor.

Bromley también criticó las condiciones del Cine Teatro Municipal, el único espacio escénico con características mínimas para presentaciones artísticas.

“Te cobran como si ofrecieran servicios profesionales, pero los equipos están en mal estado, no hay personal técnico ni condiciones básicas para una presentación adecuada”, afirmó.

Estas críticas se intensificaron tras declaraciones del gobernador regional Wilfredo Oscorima, quien en una audiencia pública aseguró que el anfiteatro para artistas previsto en el Centro de Convenciones Canaán “no es prioridad” para su gestión. Para muchos actores culturales, esta postura refleja el escaso interés de las autoridades por el desarrollo artístico de la región.

Pese a las limitaciones, los artistas y gestores ayacuchanos siguen promoviendo propuestas desde la autogestión y la creatividad. Como lo expresó Felipe López, “hay materia prima, hay artistas y colectivos; lo que falta es unión, organización y espacios accesibles donde expresarse”.

¿Existe gestión cultural en Ayacucho? Según los especialistas, sí, pero aún en una etapa muy incipiente: apenas gatea. La falta de planificación, el escaso compromiso institucional y la ausencia de una visión a largo plazo son obstáculos persistentes para el desarrollo cultural pleno de la región.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *