El charanguista ayacuchano Brageiki presentó oficialmente su cuarto trabajo discográfico “Pawanayki” disponible desde el pasado 28 de junio en todas las plataformas digitales.
La obra, que fue grabada en estudio y presentada en un concierto a fines de diciembre pasado, representa una exploración musical inspirada en aves andinas, especialmente las falcónidas. Brageiki presenta un lenguaje propio a través de afinaciones no convencionales y técnicas poco usuales en el charango, con el objetivo de capturar la esencia del vuelo libre y la dimensión simbólica de estas aves.
Puriq Cartonera y los desafíos de las editoriales independientes
Según el artista, Pawanayki es una “ofrenda musical para los maestros del charango ayacuchano” y marca un hito en su carrera como su primera producción completamente realizada en estudio. La producción fue desarrollada en Urpicha Records bajo la dirección del músico y productor Joaquín Bock Falconi, con aportes de Diego Ozaita en la fotografía y Alan Villanueva en el soporte musical.
El álbum también contó con el trabajo del luthier Vladimiro Sánchez Cutti, quien construyó dos charangos exclusivos elaborados con maderas peruanas para esta grabación. A nivel visual, el diseño gráfico estuvo a cargo de los artistas Qisa Raymi Yu y Nina Vargas.
Pawanayki fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura del Perú a través de los Estímulos Económicos para la Cultura 2023. La iniciativa permitió consolidar un proyecto que combina tradición, experimentación sonora y una propuesta artística contemporánea que busca ampliar los límites del charango como instrumento.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.