Ejecutivo advierte riesgos en predictamen de ley MAPE

Ejecutivo advierte riesgos en predictamen de ley MAPE


El Ministerio de Energía y Minas (Minem) advirtió al Congreso sobre cinco puntos críticos en el predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), actualmente en evaluación por la Comisión de Energía y Minas. Durante su intervención ante el grupo parlamentario, el viceministro de Minas, Ronald Ibarra, explicó que el Ejecutivo ha identificado riesgos constitucionales, vacíos legales y posibles impactos negativos que deben corregirse antes de avanzar con la propuesta legislativa.

«Hay elementos que podrían generar conflictos de competencia, expropiaciones indirectas, impactos ambientales y, sobre todo, espacios que pueden ser aprovechados por la minería ilegal», afirmó Ibarra, en representación del titular del sector, Jorge Montero.

Por su parte, el ministro Montero, en declaraciones a RPP, pidió no apresurar la aprobación del predictamen sin antes resolver los puntos observados.

“Queremos entender que es una propuesta que tiene peculiaridades. El MINEM advierte que hay cinco puntos que deben ser revisados porque lesionan el marco constitucional, generan ambigüedad y excluyen a actores importantes de la actividad minera”, manifestó. Además, recalcó que se necesita “cerrar un predictamen convergente y no divergente”.

El documento, que aún está en fase de debate, podría pasar a la Junta de Portavoces y posteriormente a la Comisión Permanente, en caso de ser aprobado. Mientras tanto, desde el Ejecutivo insisten en continuar el diálogo técnico y político para lograr un marco normativo que no debilite la institucionalidad ni fomente condiciones para la expansión de la minería ilegal.

Según datos del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, más de 36 500 mineros informales operan en concesiones de pequeña y mediana minería, representando una parte significativa de la producción nacional de oro. Esta realidad refuerza la necesidad de una legislación clara, inclusiva y constitucionalmente sólida.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *