Esperan que se descentralice los juegos escolares

Esperan que se descentralice los juegos escolares


En un contexto donde la infraestructura deportiva en la región ha representado un desafío significativo, los Juegos Escolares y Paradeportivos 2025 en Ayacucho, organizados por el Ministerio de Educación (Minedu), han comenzado a desarrollarse de manera descentralizada.

Como es de conocimiento público, en ediciones pasadas los encuentros se disputaban en el complejo deportivo “Venezuela”, lo que generaba problemas de organización y acceso limitado para los estudiantes y la comunidad.

El presidente de la Liga Distrital de Vóley de Ayacucho, Franco Ramírez Quijada, aseguró que la transformación hacia una organización descentralizada en estos juegos escolares ha permitido una mejor planificación de los partidos en las diferentes disciplinas competitivas.

“Siempre he criticado la organización de estos juegos escolares a nivel regional, pero este año la descentralización ayudó mucho en la organización. He observado una mejor planificación de los partidos y mayor espacio para albergar las disciplinas”, enfatizó.

Selección sub-15 de Leonardo Da Vinci pasa a la gran final de los juegos escolares

Según Ramírez, la disposición de algunas instituciones educativas para ceder sus instalaciones ha permitido que las competencias se realicen en diferentes escenarios, como el colegio “Mariscal Cáceres” para el voleibol. En el caso del fútbol, este se llevó a cabo en el estadio “Cholo Sotil” de Carmen Alto.

“La descentralización ha permitido que las competencias se desarrollen con mayor tranquilidad y mejor organización, sin aglomeraciones, porque se han distribuido las diversas disciplinas en distintos campos y escenarios deportivos”, expresó.

Además, Ramírez destacó que la descentralización de los Juegos Escolares y Paradeportivos 2025 no solo beneficia a los participantes, sino que también promueve el acceso a la práctica deportiva para una mayor cantidad de personas.

“Si centralizamos los deportes en un solo punto, solo un grupo de personas puede acceder; pero si nos motivamos a utilizar diferentes espacios, generamos expectativas y motivamos a nuevas niñas y niños a practicar deporte”, explicó.

Para el 24 de junio se conocerán a los escuadras que consiguieron alzarse con la gloria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *