el arte ayacuchano que se hereda

el arte ayacuchano que se hereda


Un espacio que busca representar el arte tradicional del retablo ayacuchano cobra especial relevancia en el marco de la semana internacional de los museos el museo taller retablo Ramos.

Ubicado en el Jr. José Carlos Mariátegui No 220 a pocos pasos de la iglesia Señor de Quinuapata, fue fundado hace cinco años por el maestro Donato Ramos y sus hijos, buscando ser un lugar que resguarde la técnica artística que se presenta en el retablo ayacuchano.

“El museo se ha creado con la familia, para mostrar el arte de los retablos ayacuchanos y recibir a visitantes de todo el mundo”, señala Donato, quien lleva varias décadas dedicadas al oficio.

El retablo, explica, ha sido una herencia familiar que comenzó con su propio padre, un artesano multifacético. Hoy, ese legado lo continúan sus hijos, entre ellos Arturo Ramos, quien desde muy joven también eligió este camino.

“Empecé a los 13 años, gané un concurso nacional, y desde entonces me decidí por completo al arte”, menciona.

El museo cuenta con tres espacios: una sala de exposición donde se muestran obras de diferentes temáticas un taller donde Los visitantes pueden crear sus propios retablos y una tienda de souvenirs con piezas hechas por los mismos artesanos con esta propuesta no solo buscan mostrar sino también, enseñar.

Ambos artistas coinciden en que los espacios como los museos son fundamentales para preservar la identidad cultural fomentar al turismo y revalorar nuestras raíces, sin embargo, también destacan que muchas veces no hay el apoyo adecuado o suficiente por parte de las autoridades.

“Cuando hay visitantes, todos ganamos: los artesanos, los hoteles, los restaurantes. Pero a veces las autoridades se olvidan de difundir lo que tenemos”, comenta Donato.

Para los Ramos, el retablo no es solo un objeto artístico, sino un vehículo para contar historias, transmitir costumbres y también hablar del presente.

“Podemos abordar temas sociales o actuales. Hay libertad para innovar, siempre que se mantenga la esencia del arte tradicional”, enfatiza Arturo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *