Dina Boluarte es la presidente más impopular del mundo

Dina Boluarte es la presidente más impopular del mundo


Una reciente encuesta de Ipsos Perú, correspondiente al mes de mayo, señala que la presidenta Dina Boluarte incrementó su nivel de desaprobación; así el 94 % de los peruanos la desaprueba y solo hay un porcentaje de 2 % de la población la aprueba, esto ubica a la mandataria en la presidenta más impopular del mundo; es decir en el planeta tierra no hay presidenta más rechazada por sus connacionales.

Presidente más impopular del mundo

Con el 2 % de aprobación a nivel nacional, la presidenta del Perú se posiciona como la mandataria más impopular del mundo; así la población peruana tiene una opinión negativa hacia la máxima autoridad de gobierno, Boluarte solo es superada por Chan Santokhi, actual presidente de Surinam con 3 % de aprobación y afronta denuncias por corrupción juntos a sus ministros por más de 7,5 millones de dólares.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con 14% de aprobación, supera ampliamente al nivel de aprobación de la mandataria peruana; por lo que el mandatario de un país que no respeta las libertades, reprime brutalmente a sus ciudadanos y genera hambruna en su país es más popular que Dina Boluarte.

El mandatario Petr Fiala, primer ministro de República Checa, con 17% de aprobación es un mandatario muy impopular en su país debido a su manejo de la economía por lo que no tomó buenas decisiones a la hora de abordar los problemas causados por la inflación y se le acusa de romper su promesa, ya que en campaña prometió “no aumentar los impuestos”.

¿Quiénes no quieren a Dina Boluarte?

La encuesta de opinión de mayo, elaborado por la encuestadora Ipsos Perú señala que la desaprobación de la presidenta del Perú se incrementa en Lima, con 95% de las personas que están en desacuerdo con sus políticas y solo el 3 % la aprueba, en cambio en el interior del país, Boluarte tiene una desaprobación de 93 %, así solo el 2 % la aprueba.

La desaprobación de la presidenta del Perú se agrava en el norte del Perú, en departamentos como Piura, La Libertad, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca y Ancash la mandataria tiene una aprobación de 0 %, es decir nadie la quiere ver en el norte del país; así el 94% de los habitantes del norte desaprueban su gestión y el 6 % no precisa.

En el centro del Perú, que incluye a departamentos como Lima, Ica, Junín, Huancavelica y Huánuco la desaprobación de Boluarte se incrementa a 98 % y una aprobación mínima del 1 %; así estas regiones no están de acuerdo con las políticas de Boluarte.

En el sur del país, las cosas no mejoran, así en los departamentos de Arequipa, Tacna, Moquegua, Ayacucho, Puno, Apurímac y Cusco, la aprobación de Boluarte es de 2 % y la desaprueba un 96 %, una contundente cifra que refleja el rechazo a la mandataria a causa de las muertes ocurridas a inicios de su mandato.

En el oriente del Perú, que comprende a los departamentos de Ucayali, San Martin, Amazonas, Loreto y Madre de Dios, la desaprobación es de 85 %, una aprobación del 4 % y un sorprendente porcentaje de peruanos que no precisan su postura (11 %).

¿Por qué el Perú desaprueba a Dina Boluarte?

Esta cifra tan alta de desaprobación de Dina Boluarte se debe a su desempeño en el tratamiento de la crisis de criminalidad que afronta el país; así la fuga de reos del Penal de Lurigancho y las 13 personas asesinadas en Pataz reflejan una incompetencia total.

Tal como lo refleja la misma encuesta de Ipsos Perú, donde el 47 % de los peruanos considera que el gobierno central es el responsable por el asesinato de los 13 trabajadores mineros en Pataz, lo cual explica la desaprobación a Boluarte y su gabinete.

La incompetencia del gobierno nacional tiene repercusiones en su popularidad, ya que el 81 % de los peruanos considera que la minería ilegal es una amenaza y solo 15 % afirma que no lo es, por ello hay pleno consenso entre la ciudadanía para estar desacuerdo con la minería ilegal y condenan con mayor ímpetu los crímenes que ocurren por causa de este negocio ilegal.

Nota:

Este artículo se escribió en base a la encuesta de opinión de Ipsos Perú, correspondiente al mes de mayo 2025 y a la encuesta de percepción de minería ilegal en el país realizada por la misma encuestadora.

Enlace 1: https://x.com/ipsosperu/status/1922315949438349498

Enlace 2: https://www.ipsos.com/es-pe/81-de-peruanos-cree-que-la-mineria-ilegal-amenaza-la-seguridad-nacional

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *