Este 18 de mayo se llevará a cabo el primer desafío “Trail Running por las Rutas de la Papa”, un evento deportivo que busca promover el deporte y la gastronomía local en esta parte de la región. La actividad invita a toda la población ayacuchana a disfrutar de una experiencia única en un entorno natural privilegiado.
Frank Carlin, representante de la organización, destacó que el evento no solo reunirá a deportistas locales, sino que también contará con la participación de atletas internacionales de países como Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile.
“Este evento no solo va a reunir a deportistas locales, también tenemos la participación de algunos países invitados. Será una forma de medirse codo a codo con otros deportistas”, precisó Carlin.
En cuanto a la concurrencia de los deportistas, Carlin afirmó que hasta el momento más de 400 participantes ya se han inscrito, lo que muestra un gran interés por esta primera edición.
“Estamos teniendo el respaldo de la población ayacuchana, que se viene sumando a este evento deportivo. Tenemos una buena cantidad de inscritos a puertas del inicio de esta actividad. Eso nos demuestra la buena acogida de los interesados”, enfatizó Carlin.
El desafío incluye dos rutas: una de 10 kilómetros y otra de 20 kilómetros, adaptándose a diferentes niveles de habilidad y entrenamiento de los corredores.
Además, Carlin enfatizó que el objetivo es ofrecer una experiencia accesible y agradable para todos los participantes, con inscripciones a precios cómodos para cubrir los gastos del evento.
Gastronomía y cultura local
Además de la competencia, el evento promete ser una fiesta para los sentidos, con la presencia de productores locales que ofrecerán una variedad de platos elaborados con más de 2,000 tipos de papa nativa.
“La gastronomía peruana, reconocida mundialmente, será un atractivo adicional para los asistentes, quienes podrán disfrutar de la rica cultura culinaria de la región. No solo será deporte, también se podrá degustar lo que tiene el lugar”, aseguró Carlin.
La iniciativa busca no solo fomentar el deporte, sino también generar un impacto económico positivo en Condorccocha.
Carlin mencionó que se ha coordinado con las comunidades locales para asegurar su participación y apoyo en el evento, lo que contribuirá al desarrollo turístico de la zona.
“Queremos que los participantes se vayan felices y que el evento beneficie a todos”, afirmó Carlin.
Cabe mencionar que, por la acogida de la población ayacuchana, los organizadores prevén que este evento deportivo se realice de forma anual.
“No es la primera y única vez que se podrá participar; lo que está proyectando la organización es llevar a cabo más ediciones”, finalizó Carlin.
La premiación será un pozo de 6 mil soles entre los participantes.