Lenin Hijo de la Luna es un artista que ha logrado combinar dos de sus grandes pasiones: el teatro y el arte textil. Estudió actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Lima, pero desde temprana edad mostró un particular interés por los hilos y las telas. Tras culminar su formación profesional, comenzó a impartir clases de teatro para niños y niñas, espacio en el que descubrió su afinidad por la narración de cuentos.
Durante su labor como docente, entró en contacto con artistas que trabajaban la narración desde lo textil. Esa experiencia lo llevó a explorar y desarrollar su propia forma de narrar historias a través de materiales, bordados y ensamblajes.
En 2011, Lenin dio forma a su primer proyecto importante en este campo, Hilvanando Amor, una propuesta de narración textil que nació con el cuento “No más amor en el vacío”. En ese relato abordaba el tema del amor desde una perspectiva crítica, cuestionando el sufrimiento que genera cuando se ama a la ausencia o al recuerdo. Para él, el ser humano está en una constante búsqueda emocional, una inquietud que atraviesa gran parte de su obra.
El R&B desde Ayacucho: la nueva fusión de Sebastián Urbina en “Nueva Jodeci”
El proceso creativo de Lenin es meticuloso y extenso. Parte de una historia o una idea, a partir de la cual redacta el texto, diseña los bocetos, confecciona los lienzos o libros textiles, y finalmente realiza el montaje de cada espectáculo. Esta labor puede tardar varios meses, y muchas veces el resultado final se ve transformado por la interacción con el público. Según comenta, cada presentación le permite percibir nuevas formas de narrar, lo que a menudo genera variaciones en sus espectáculos sin que se pierda la esencia de la obra original.
Actualmente, Lenin trabaja en un nuevo proyecto titulado “Remendar”, en el que propone una reflexión sobre la fragilidad humana a través de los lazos afectivos que cambian permanentemente. La premisa central gira en torno a la idea de que diariamente las personas se “rompen” y se “rearman”, en un proceso constante de reconstrucción.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.