Los museos son espacios que guardan un gran legado cultural formando un vínculo con la memoria colectiva además de ser una herramienta para fortalecer nuestra identidad.
Paty Mendoza, bisnieta de Don Joaquín López Antay, es la gestora cultural a cargo de la Casa Museo de este artista ayacuchano que creó una de las piezas que representa a la región: El retablo ayacuchano.
“Los museos se convierten en un puente para transmitir historias, legados y tradiciones. Animamos a todos los padres de familia, a las mamás, a sus hijitos, venir y conocer el arte de su comunidad, para que así lo puedan conocer de mano directa, puedan conocer la historia de los propios artistas”, resaltó.
La Casa Museo Joaquín López Antay ha trabajado durante ocho años en la conservación y difusión del legado del artista que en 1975 recibió el Premio Nacional de Cultura. El museo expone desde los tradicionales “Cajones de San Marcos” primeros modelos del retablo ayacuchano con fines religiosos, hasta las modernas reinterpretaciones que hoy funcionan como símbolo de identidad y resistencia cultural.
Más allá de conservar las piezas originales de don Joaquín, como su autorretrato conocido como “El hombre de la espina” el espacio apuesta por innovaciones. Recientemente, se han incorporado objetos como tomatodos, mousepads y cerámicas inspiradas en su obra, esto con el fin de sostener económicamente el museo.
La Casa Museo también trabaja con otros talleres ayacuchanos, ofreciendo retablos de artistas como Alfredo López y promoviendo la diversidad de estilos que enriquecen este arte ancestral.
“Queremos que más casas museo se abran en Ayacucho. Esta es una tierra de grandes maestros, y nuestro objetivo es que, dentro de 20 años, su arte siga vivo en las manos de los jóvenes”, señaló Mendoza.
Como parte de sus actividades especiales por el Día de la Madre, el museo ha anunciado el sorteo de un taller gratuito de retablo con origami, diseñado para madres e hijos.
“Queremos reforzar el vínculo entre madre e hijo a través del arte ayacuchano”, explicó Mendoza.
El taller será sorteado entre quienes sigan y compartan las publicaciones en sus redes sociales oficiales a partir del martes de esta semana.
La cultura como destino: Museos y sitios arqueológicos más visitados en Semana Santa
Con entrada libre y horarios de atención de lunes a sábado, de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas, ubicada a solo cuatro cuadras de la Plaza de Armas de Ayacucho, en el jirón Cusco 424, la Casa Museo Joaquín López Antay hace un llamado a los ayacuchanos y visitantes a redescubrir la riqueza de su herencia cultural.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.