candidaturas con observaciones quedarían fuera

candidaturas con observaciones quedarían fuera


El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advirtió que las organizaciones políticas deben actuar con cautela al inscribir a sus postulantes para las Elecciones Generales 2026, pues las candidaturas con observaciones legales podrían quedar fuera del proceso electoral durante la etapa de calificación.

La advertencia se da en medio del debate sobre partidos que buscan incluir a figuras con restricciones judiciales o inhabilitaciones políticas, como Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre —actualmente prófugo de la justicia—, y Martín Vizcarra, de Perú Primero, inhabilitado por el Congreso.

“La tarea ahora es de las organizaciones políticas. Si anuncian candidatos que tienen alguna observación —y lo saben, porque el ordenamiento legal es claro—, podrían hacer que esas postulaciones se caigan al momento de la calificación. Incluso se podría caer la plancha presidencial o alguno de sus candidatos al Congreso o Parlamento Andino”, señaló Burneo.

El titular del JNE recordó que la etapa de calificación de candidaturas se iniciará el 23 de diciembre, cuando los Jurados Electorales Especiales (JEE) revisen el cumplimiento de los requisitos formales y la validez de la documentación presentada por los partidos. En caso de apelaciones, el pleno del JNE resolverá en última instancia.

Las declaraciones del presidente del JNE buscan garantizar la transparencia y legalidad del proceso electoral, en un contexto donde varias agrupaciones enfrentan cuestionamientos sobre la idoneidad de sus precandidatos.

📰  Conozca más en nuestra edición impresa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *