La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, advirtió ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso que las próximas Elecciones Generales 2026 podrían ser declaradas nulas si no se cumple con la publicación del Padrón Electoral Inicial, como exige la ley.
Velarde explicó que la difusión del padrón entre el 27 y el 31 de octubre se realizó en estricto cumplimiento de la Ley Orgánica de Elecciones (N.º 26859), que ordena su publicación para permitir el control ciudadano y la presentación de tachas.
Aclaró que los datos difundidos —nombres, número de DNI, fotografía y domicilio— corresponden a una versión preliminar, no al padrón electoral final, que será revisado y fiscalizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“Si Reniec omite este procedimiento, se estaría infringiendo la ley y ello podría generar la nulidad de los comicios”, precisó Velarde.
La funcionaria recordó que el Congreso tuvo la oportunidad de aprobar una norma para evitar la publicación de domicilios, pero esta no fue aprobada a tiempo. En ese sentido, respaldó el proyecto de ley 13052/2025-CR, impulsado por la congresista María del Carmen Alva, que propone excluir el domicilio de los padrones a partir de las Elecciones Regionales y Municipales 2026.
Velarde también enfatizó que es el JNE quien define qué información debe hacerse pública y lamentó la ausencia de sus representantes en la sesión de la comisión parlamentaria.
Conforme al cronograma electoral, el 13 de noviembre Reniec entregará el Padrón Preliminar al JNE, paso previo a la elaboración del Padrón Electoral Definitivo para los comicios generales del 2026.
Lea la nota completa en nuestra edición impresa.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.






