Se realizará tercera edición del Retama, Festival de Cine

Se realizará tercera edición del Retama, Festival de Cine


Del 14 al 22 de noviembre se llevará a cabo la tercera edición del “Retama, Festival de Cine Latinoamericano” un evento que reunirá lo más reciente y del cine contemporáneo.

Diego Palomino Zea, representante del festival, destacó que este año el evento ha experimentado un notable crecimiento en su convocatoria.

“Durante la primera edición recibimos cerca de 80 cortos y largos latinoamericanos, y este año hemos triplicado esa cifra. Más de 230 obras fueron enviadas”, comentó.

Palomino explicó que la programación incluye seis largometrajes en competencia, de los cuales tres son producciones peruanas, además de nueve cortometrajes y siete videoclips. Todas las obras serán estrenos absolutos en Ayacucho.

El festival contará nuevamente con la categoría de videoclips, pero en esta edición se amplió al nivel nacional.

“Nos han sorprendido los nombres que han postulado. Creemos que hoy la música y todas las artes están ligadas a la construcción de imágenes”, señaló.

Además de las proyecciones, Retama ofrecerá espacios formativos y laboratorios presenciales orientados a la creación cinematográfica y a la publicidad cultural. Palomino destacó que el festival contará con talleres a cargo de profesionales como Mitch Luna, reconocida directora de arte y fotógrafa limeña.

Sobre el impacto cultural del festival, Palomino resaltó que uno de los objetivos principales es formar un público crítico y reflexivo frente al cine.

“Vivimos una era de digitalización y de construcción narrativa desde la imagen. La posibilidad de ver y construir discursos visuales es fundamental”, expresó.

Cada año, Retama también rinde homenaje a artistas locales del ámbito audiovisual. “El festival no solo mira hacia afuera, también mira hacia adentro. Reconocemos a creadores que han aportado a la memoria fílmica y cultural de Ayacucho”, comentó.

El lema de esta edición, “Nuestro Norte es el Sur”, busca recuperar la tradición cinematográfica ayacuchana y revalorizar las voces locales.

“Durante las décadas de los 80 y 90, Ayacucho tuvo una producción cinematográfica muy prolífica. Con el tiempo eso se perdió. Queremos volver a posicionar a Ayacucho como un eje de producción y exhibición cinematográfica”, sostuvo.

Finalmente, Palomino invitó a los jóvenes realizadores a crear con los recursos que tengan.

“Las películas que proyectamos son coherentes con sus medios de producción. Que los medios no sean una limitante jamás”, afirmó.

El representante anunció que todas las funciones del festival serán gratuitas y en pantalla gigante.

“Queremos que volver al cine sea una experiencia colectiva. Hacemos este festival para ustedes”, concluyó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *