Las primeras precandidaturas para las Elecciones Generales 2026 comienzan a configurarse en un escenario marcado por la polarización partidaria y el retorno de figuras conocidas. De acuerdo con el cronograma electoral establecido por el Jurado Nacional de Elecciones, el 31 de octubre vence el plazo para que las organizaciones políticas inscriban a sus precandidatos ante sus respectivos comités electorales, paso previo a las elecciones primarias.
Reniec publica padrón inicial de electores: más de 27 millones podrán verificar datos
Entre las inscripciones más llamativas figura la del partido Perú Primero, que oficializó a Mario Vizcarra Cornejo como precandidato a la Presidencia de la República, acompañado de su hermano, el expresidente Martín Vizcarra, como postulante a la primera vicepresidencia, y Judith Mendoza Díaz en la segunda. Aunque Martín Vizcarra mantiene tres inhabilitaciones impuestas por el Congreso, el secretario general del partido, César Figueredo, confirmó a El Comercio que el exmandatario insistirá en participar mientras espera el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la medida cautelar presentada para revertir dichas sanciones.
Otra candidatura que generó amplia atención es la de la exvedette y figura de la televisión peruana, Susy Díaz, quien buscará regresar al Congreso, en la Cámara de Diputados, por el partido Somos Perú. El anuncio fue realizado por la presidenta del partido político, Patricia Li Sotelo, a través de sus redes sociales. Díaz, recordada por su paso por el Parlamento en los años noventa, reaparece en el escenario político tras participar en un almuerzo partidario junto con dirigentes de Somos Perú. El anuncio generó reacciones dispares en las redes sociales: mientras algunos expresaron su apoyo a la candidatura por su reconocido carisma, otros criticaban la decisión de la agrupación cuestionando la idoneidad de Díaz como figura de representación política.
Mayoría de peruanos respalda movilizaciones de la Generación Z por seguridad y leyes procrimen
Asimismo, el exministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, confirmó su postulación al Senado por Alianza para el Progreso (APP). A través de un video difundido en sus redes sociales, presentó su propuesta política enfocada en mejorar las condiciones del personal militar y policial. En declaraciones a RPP Noticias, el exministro sostuvo que su vínculo con APP “no es reciente” y que su decisión de renunciar al gabinete y postular fue tomada “en familia, horas antes de hacerla oficial ante la Presidencia”.
Por su parte, la Dirección de Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú (PNP) anunció que iniciará el 23 de diciembre el operativo de protección a los postulantes presidenciales. El general Juan Carlos Delgado, jefe de la unidad, explicó que el plan busca garantizar la seguridad de los candidatos y la estabilidad del proceso electoral, que se desarrollará en un contexto de alta fragmentación política.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.








