El Congreso de la República rechazó este jueves 16 de octubre la moción de censura presentada contra el presidente José Jerí Oré y los miembros de la Mesa Directiva, tras la muerte del joven manifestante Eduardo Ruiz Sanz (conocido como ‘Trvko’ en la escena urbana del Hip-Hop) durante las protestas del 15 de octubre en Lima. La iniciativa, impulsada por el congresista Pasión Dávila, de la Bancada Socialista, obtuvo solo 20 votos a favor, 63 en contra y 4 abstenciones, por lo que fue archivada automáticamente sin pasar a debate.
La moción buscaba responsabilizar políticamente a Jerí Oré por el accionar represivo de las fuerzas del orden frente al Congreso y en diversas calles del centro de la capital, donde Ruiz Sanz perdió la vida a causa de un disparo de arma de fuego. La Fiscalía confirmó que se trató de un homicidio e inició diligencias para identificar a los responsables.
Durante la sesión, las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP) y Renovación Popular votaron en bloque contra la moción, cerrando filas en defensa del mandatario interino. Según el registro de votación, Fuerza Popular aportó 14 votos en contra, APP 11 y Renovación Popular 9. En tanto, el Bloque Magisterial fue el grupo que más apoyó la censura, con ocho votos a favor.
Otras bancadas que respaldaron la medida fueron: Bancada Socialista y Bloque Democrático, con cuatro votos cada una, mientras que dos congresistas no agrupados también votaron a favor. En cambio, Podemos Perú se abstuvo en tres ocasiones, mostrando una posición ambigua frente a la crisis.
Desde el bloque de izquierda, legisladores advirtieron que el Parlamento actúa con “indiferencia ante la violencia estatal” y denunciaron un intento de “blindaje político” a Jerí.
Horas antes del debate, el presidente José Jerí se presentó ante el Pleno y descartó renunciar al cargo. Sostuvo que no tiene responsabilidad política en los hechos ocurridos durante las movilizaciones.
El resultado de la votación evidenció nuevamente la fragmentación del Congreso y la alianza tácita entre las bancadas tradicionales, que desde la vacancia de Dina Boluarte respaldan la continuidad del actual Ejecutivo. Con el archivamiento de la moción, José Jerí logra mantenerse en el poder en medio de crecientes críticas de organismos de derechos humanos y colectivos juveniles que exigen justicia por la muerte del joven Eduardo Ruiz.
PNP identifica a suboficial que disparó y causó la muerte de joven manifestante en la capital
> El Bloque Magisterial fue la única bancada congresal con mayoría de votos a favor (8 de 11 miembros). |
> La Fiscalía confirmó que la muerte de Eduardo Ruiz fue un homicidio por arma de fuego y ha iniciado diligencias urgentes. |
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.