“Contra Todo” busca visibilizar a personas con discapacidad

“Contra Todo” busca visibilizar a personas con discapacidad


La producción regional continúa ganando espacio en el panorama audiovisual nacional. Una de las más recientes propuestas es “Contra Todo”, un cortometraje ayacuchano que busca reflejar las dificultades cotidianas que enfrentan las personas con discapacidad en su entorno urbano y social.

El cine ayacuchano crece y gana espacio en el panorama nacional

Dirigido y escrito por Alisson Ayala, el proyecto fue desarrollado por el colectivo Microcine Ayacucho y tiene como eje central la historia de una niña con discapacidad. A través de una narrativa sensible y crítica, el corto expone situaciones que suelen pasar desapercibidas para la mayoría, como la falta de rampas en las calles o la limitada accesibilidad a espacios públicos.

“El corto parte de una historia que teníamos escrita desde hace tiempo, pero que cobraba mayor sentido tras participar en talleres sobre discapacidad. Así nació Contra Todo, una producción que no solo cuenta una historia, sino que fue pensada y adaptada para ser accesible a personas con distintas discapacidades”, explicó Ayala.

La obra ha sido desarrollada con asesoría especializada para garantizar su inclusión. Cuenta con subtítulos, elementos de audio descripción y adecuaciones visuales y sonoras, lo que permite su proyección a personas con discapacidad visual, auditiva o motriz.

Actualmente, el cortometraje se encuentra en etapa de distribución y ha sido enviado a diversos festivales nacionales incluyendo eventos en Cusco y Piura, con el objetivo de dar visibilidad a la temática que aborda y a la producción audiovisual desde las regiones.

Ayala destacó el crecimiento de la industria cinematográfica en Ayacucho y en otras regiones del país, impulsado en parte por los estímulos económicos del Ministerio de Cultura, como los concursos nacionales y el programa UNIFEST para jóvenes universitarios.

“Estas oportunidades permiten que ideas que antes quedaban archivadas ahora puedan convertirse en proyectos reales, con financiamiento y posibilidad de difusión. Es importante que estas historias locales se conozcan y se valoren en el país y fuera de él”, indicó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *