Estudiantes de la Unsch realizan casting para cortometraje

Estudiantes de la Unsch realizan casting para cortometraje


Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) están llevando a cabo el casting para un cortometraje universitario, que se grabará en la comunidad de Qaqamarca, Ayacucho. La producción busca capturar la esencia de los paisajes andinos mientras narra una historia profundamente ligada a las tradiciones de la región.

El cortometraje, producido por Yeferson Quispe y dirigido por Miguel Ángel Soto, relata el caso de una niña que vive con su abuela. Aunque aún está en proceso de producción, Quispe adelanta que la historia reflejará la cosmovisión andina y pretende revalorar leyendas y mitos locales, una manera de conectar con las raíces culturales de Ayacucho.

Como parte del proceso de producción, los estudiantes están realizando un casting abierto para seleccionar a las actrices que interpretarán los papeles principales.

El casting se llevará a cabo hoy en la Facultad de Ciencias Sociales de la Unsch, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.. Se busca principalmente a niñas entre 7 y 9 años (o que aparenten esa edad), preferiblemente que hablen quechua, y a mujeres adultas mayores, de 60 a 65 años.

Yeferson Quispe explicó que el quechua es clave para el proyecto debido a su importancia como idioma predominante en la región.

“Queremos que el cortometraje tenga autenticidad, y el quechua es parte esencial de la cultura ayacuchana”, añadió.

El cortometraje no solo es una oportunidad educativa para los estudiantes de comunicación, sino también una forma de promover la cultura local. Quispe destacó la importancia de este tipo de proyectos en la formación de futuros comunicadores: “Nos ayuda a desenvolverse en el mundo audiovisual y nos prepara para presentarnos en festivales. Además, abre puertas para trabajar en el cine y la producción”.

Por su parte, Soto invitó a las entidades públicas y privadas a sumarse al proyecto, subrayando el objetivo de poner a Ayacucho en el centro de la atención cultural nacional e internacional.

“Queremos que el cortometraje sea una vitrina para mostrar las riquezas de nuestra región”, indicó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *