La disciplina de paleta frontón atraviesa un momento delicado en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Unsch), luego de que se confirmará que el presupuesto asignado para su preparación y competencias fue redirigido hacia deportes colectivos, lo que ha generado incertidumbre en el equipo sobre su participación en los próximos torneos.
José Carlos Sulca Chávez, seleccionado universitario en paleta frontón, señaló que desde hace cerca de seis meses viene entrenando bajo el Programa de Alto Rendimiento (Prodac), un plan creado por la universidad con el objetivo de brindar respaldo a todas las disciplinas deportivas.
Sin embargo, con el paso de los meses y la cercanía de los eventos universitarios, se evidencia que no existen recursos destinados para cubrir los gastos del equipo de frontón, lo que ha puesto en duda su presencia en competiciones clave.
Según explicó el propio deportista, la encargada de deportes de la universidad, Nancy Contreras, les comunicó que los fondos que inicialmente estaban destinados a la disciplina fueron desviados para atender las necesidades de los deportes colectivos. Este hecho dejó a los representantes de frontón sin la posibilidad de solventar viajes y otros gastos logísticos, a pesar de que se había aprobado un presupuesto con anterioridad para ello.
La situación se vuelve más compleja porque el equipo fue invitado a un campeonato organizado por la Universidad Católica de Lima, un escenario importante para mostrar el nivel alcanzado tras meses de preparación. No obstante, la falta de financiamiento amenaza con dejar al conjunto fuera de esta cita, limitando su crecimiento competitivo y las oportunidades de representar adecuadamente a la Unsch.
Sulca destacó que el frontón es un deporte de tradición nacional y que incluso ha contado con presencia en torneos de gran envergadura, como los Juegos Bolivarianos. Por ello, recalcó la importancia de que las autoridades universitarias revisen la distribución de los recursos deportivos y promuevan un apoyo más equilibrado, que permita a todas las disciplinas, tanto colectivas como individuales, desarrollarse en igualdad de condiciones y mantener la representación de la universidad en escenarios de nivel nacional.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.