En el marco de la Semana Internacional de las personas sordas, la Asociación de Sordos de Ayacucho viene desarrollando diversas actividades con el objetivo de visibilizar a la comunidad sorda y promover su inclusión en la sociedad.
Julissa Minaya Cabezas, presidenta de la asociación, mencionó que esta organización fue fundada en 1997.
“Tenemos nuestro propio idioma, que es la lengua de señas, y nos dedicamos a la enseñanza para niños, porque es muy difícil esta situación”, arguyó.
La representante señaló que uno de los principales retos que enfrentan es el acceso a la educación inclusiva.
“Cuando los niños entran a estudiar no tienen intérpretes, no hay modelos lingüísticos. La situación es muy complicada para la enseñanza”, afirmó.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para brindar mayor apoyo a fin de garantizar oportunidades educativas y laborales.
“Queremos que se dé más apoyo a las personas sordas para que puedan tener mayores oportunidades”, subrayó.
Como parte de las celebraciones, la asociación ha organizado un pasacalle y presentaciones artísticas este sábado a partir de las 2:00 p.m. en el Parque María Parado de Bellido, que culminarán en el Auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho.
“Invitamos a todos para que conozcan nuestra cultura. Vamos a mostrar nuestra identidad como personas sordas y que vean cuántos somos aquí en Ayacucho”, expresó Minaya.
Con estas actividades, la Asociación de Sordos de Ayacucho busca fortalecer la identidad cultural de la comunidad sorda y generar conciencia sobre la importancia de la lengua de señas como un medio de comunicación y respeto hacia la diversidad.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.