El maestro artesano Ezequiel Gómez Quispe está realizando su exposición titulada “Tejiendo toda una vida: Memoria y tradición del arte textil ayacuchano”, una muestra que reúne más de un siglo de historia del tapiz tradicional ayacuchano.
Gómez, reconocido como persona meritoria de la cultura, representa la tercera generación de una familia de destacados artesanos textiles. Su abuelo, Juan Gómez Peña, fue el iniciador del legado que él continúa con dedicación.
“Desde niño conocí a mi abuelo y lo veía trabajar en su telar. Él me dijo un día: ‘Papacha, tú vas a ser un artesano bueno de Ayacucho’ y aquí estoy, cumpliendo con eso”, acotó el maestro.
La exposición ofrece un recorrido histórico y técnico por el arte del tejido ayacuchano, desde sus orígenes hasta su evolución contemporánea. Se pueden apreciar técnicas ancestrales como la cuchipampa, empleada desde 1910 para confeccionar frazadas, y la bayeta, usada en sacos y jergones. También están presentes técnicas tradicionales como el chipti, el checche, el poito y el hilo qatari, cada una con su valor simbólico y funcional.
“Todo esto es un trabajo de investigación que realicé. He querido recuperar técnicas que se estaban olvidando, como las que se usaban en barrios tradicionales de Huamanga”, resaltó.
La muestra incluye además piezas con simbología andina, como la Cruz del Sur, aves sagradas y representaciones del hombre de Piquimachay. Entre los diseños más contemporáneos, además, destacan composiciones inspiradas en figuras mitológicas.
La exposición no solo es una vitrina del arte textil, sino también una forma de transmitir conocimientos que han sido heredados por generaciones.
“Estoy revalorizando el tapiz ayacuchano, porque detrás de cada pieza hay historia, identidad y cultura”, señaló.
La exhibición se encuentra abierta al público hasta el 30 de septiembre en el primer y segundo nivel del Centro Cultural de la Unsch desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.