Se instalarán 4 mesas de votación

Se instalarán 4 mesas de votación


Solo el Partido Aprista es el único que tendrá elecciones por voto directo de sus afiliados, tal como lo explica el gestor de la Oficina Regional de Coordinación (ORC) de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en Ayacucho, Mirko Huayanay; así como de la instalación de cuatro mesas de sufragio en la región, todas para este partido político.

¿Por qué todas las mesas para el Partido Aprista?

Huayanay explicó que: “Dentro de Ayacucho se van a instalar cuatro locales de votación, en este caso, van a ser todos del Partido Aprista Peruano”

Recuerda que para las elecciones primarias están inscritas 39 organizaciones políticas, de las cuales 36 son partidos políticos y tres son alianzas electorales.

Del total, 38 organizaciones optaron por el voto indirecto (los delegados eligen al candidato), y solo el Partido Aprista Peruano se inclinó por la modalidad de un voto por cada afiliado.

En el caso del APRA, Huayanay explica que será como siempre; “La elección va a ser convencional como siempre se hace, en cada local de votación un elector hace su cola, emite su voto y lo introduce al ánfora”.

Pero sí habrá una particularidad en el conteo de votos, el cual será bajo la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE), sistema asistido por computadora, esto para agilizar el proceso y evitar los errores de cálculo de los miembros de mesa, por ello ya no habrá lugar a ninguna controversia sobre los resultados o especulaciones en cuanto a la fiabilidad del conteo.

Huayanay señaló que, en este caso, la ONPE participará en todo el proceso, asistiendo en cada etapa del sufragio hasta determinar al representante del partido en las elecciones del 2026.

¿Dónde se instalará las mesas?

Mirko Huayanay señaló que Ayacucho está adscrito a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Abancay y con la supervisión de esta oficina, se instalarán mesas de votación en los distritos de Ayacucho, Huanta, Puquio y Pausa.

Las mismas que estarán ubicadas en las instituciones educativas Gustavo Castro Pantoja (Ayacucho), San Ramón (Huanta), Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Puquio) y la 24300 Jesús Pimentel Moscoso (Pausa).

El mínimo de votantes

Aunque lo ideal para la democracia partidaria, sería que todos los afiliados participen en las elecciones primarias, las normas electorales establecen un mínimo de votantes que necesariamente deben ir a las urnas y el proceso sea válido.

Mirko Huayanay explica; “La ley señala que debe cumplirse un mínimo de electores, dependiendo de la modalidad, el cual es el umbral de elecciones, es decir, la valla que deben superar para que puedan ser consideradas aptas y participar en las elecciones generales, que es el 10 %”.

Por esto, el APRA debe cumplir con esta concurrencia mínima de electores, donde el diez por ciento de los afiliados deben acudir necesariamente a emitir su voto o de lo contrario el proceso no será válido.

ODPE Abancay organizará las elecciones primarias en las regiones de Apurímac y Ayacucho

¿Cómo será el voto indirecto?

Esta modalidad de elección tiene dos etapas, el primero es que todos los afiliados a un partido político van a votar y eligen a sus delegados, después estos emitirán su voto para elegir al candidato que los representará en las elecciones generales.

Mirko Huayanay explica que la participación de la ONPE también es distinta en este caso; “Hay dos fechas para elegir, uno es el 30 de noviembre, que en esta primera etapa la organización política, a través de su órgano central electoral, van a llevar a cabo sus elecciones con el apoyo de la ONPE, si así lo desean”.

Después en la segunda etapa que será el 7 de diciembre, detalla Mirko Huayanay, “ahí sí va a participar la ONPE de manera directa con carácter vinculante”, pero solo para corroborar que al menos el 10 % de los delegados hayan a votado y ya no en el número total de los afiliados, como lo hace en el caso del APRA.

Alianzas electorales

En estas elecciones primarias, también se considera las alianzas electorales, la primera es Fuerza y Libertad, conformado por Fuerza Moderna y Batalla Perú; la segunda alianza es Venceremos, compuesta por el Partido Político Popular Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el Buen Vivir.

La tercera alianza es Unidad Nacional, integrada por el Partido Popular Cristiano, el Partido Unidad y Paz más el “Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!”

Se respetará la ley electoral

Este proceso electoral se está desarrollando en medio de pretensiones desde el Congreso, poniendo en trámite de proyectos de ley para cambiar las normas electorales, como la que permitiría la reelección de alcaldes y gobernadores regionales.

“La ONPE es un ente netamente técnico y en este caso estamos sujetos a cumplir las leyes electorales. En su momento se determinará [ese supuesto]. No obstante recalcar que, una vez convocado el proceso electoral, ahí ya no se pueden cambiar las normas electorales o las reglas de juego”, afirmó Mirko Huayanay al respecto.

También se preguntó al gestor de la ORC Ayacucho respecto a si la ONPE respetará todas las leyes que apruebe el Congreso a lo que respondió; “La ONPE siempre ha respetado la normativa vigente, como cualquier ciudadano, cumplimos con la ley a cabalidad”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *