el aporte de Moisés Anchahua

el aporte de Moisés Anchahua


El artista y docente Moisés Anchahua compartió su visión sobre la caricatura peruana y el papel que cumple en la sociedad. Según Anchahua este género, aunque muchas veces considerado como “arte menor”, ha estado presente desde los inicios de la república, principalmente en el campo político.

Carlos Medina “Carlicaturas”: 18 años dibujando historias

“La caricatura política sirve como un instrumento de denuncia frente a los acontecimientos que se han desencadenado a lo largo de la historia del Perú”, señaló.

Sobre sus inicios en este arte, contó que la inspiración llegó desde niño gracias a los libros y revistas de su abuelo, y más tarde a la influencia de maestros como César Aguilar.

“Me motivó su técnica con la acuarela y desde entonces inicié en la caricatura”, comentó.

Anchahua define su estilo como figurativo, con influencias de artistas como Honoré Daumier, Julio Málaga Grenet y Teodoro Núñez Ureta. Su trabajo actual busca también reflejar la cultura ayacuchana.

En cuanto a los retos de este oficio en regiones como Ayacucho, señaló la falta de espacios de difusión.

“Solicitamos a las instituciones públicas que aperturen espacios permanentes para el arte y la caricatura. Tenemos grandes cultores y nuevas generaciones que merecen mostrarse”, manifestó.

Parte del trabajo de Anchahua se encuentra en la exposición «Generaciones y Memoria» reúne obras de diversos docentes de la ESFAP “Felipe Guamán Poma de Ayala” y permanecerá abierta hasta el 19 de setiembre en el Centro Cultural de la Unsch.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *