Carlos Medina resalta el valor de la historieta peruana

Carlos Medina resalta el valor de la historieta peruana


Cada 12 de septiembre se celebra en el país el Día de la Historieta Peruana, fecha que conmemora un hecho ocurrido en 1952, cuando el diario La Última Hora de Lima reemplazó historietas extranjeras como Mafalda o Condorito por trabajos de artistas nacionales. Desde entonces, esta jornada busca reconocer a ilustradores, caricaturistas e historietistas peruanos que han aportado a la cultura gráfica y narrativa.

En la región, el historietista ayacuchano Carlos Medina, conocido como Carlicaturas, destacó la relevancia de esta expresión artística y su trayectoria de casi dos décadas.

“La historieta es un género narrativo que se cuenta a través de imágenes, puede ser con fotografías, con dibujos o caricaturas. Es, al fin y al cabo, contar una historia”, explicó.

Medina, egresado de la Escuela de Bellas Artes, publica caricaturas e historietas en distintos medios desde hace 18 años. Su interés nació al investigar el tema para su tesis y desde entonces ha impulsado proyectos propios, como la revista Carlicaturas. Sus trabajos abarcan humor, política, educación y salud.

“Siempre tenemos que incluir un poco de jocosidad para poder llegar al lector. Cuando lee una historieta, genera el hábito de la lectura”, añadió.

Entre sus creaciones figuran secciones como Huantinadas o Carlistorietas, donde combina sátira y crítica social.

“La historieta también sirve para hacer denuncia o comentar sobre un tema específico, siempre desde una mirada creativa”, comentó.

El artista considera que la historieta peruana aún enfrenta retos, sobre todo en regiones.

“Tiene poca difusión y poco apoyo. No veo políticas del gobierno regional o municipal para incentivar este arte. Hay muchos jóvenes con talento; sería importante organizar concursos y que no todo se quede en Lima”, afirmó.

Con su experiencia, Medina insiste en la necesidad de valorar a los historietistas y dar mayor espacio a este género.

“Así como hay día del pollo a la brasa, ¿por qué no tener el día de la historieta? Sirve para reconocer y revalorar lo que hacemos”, concluyó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *