El Congreso de la República aprobó en segunda votación la incorporación de la criminalidad sistemática al Código Penal, con 83 votos a favor, 27 en contra y una abstención. La norma establece cadena perpetua para quienes, mediante armas de fuego, explosivos u otros de similar naturaleza, cometan secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado o robo agravado generando terror en la población.
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Flavio Cruz, explicó que la aprobación fue resultado de un largo proceso legislativo.
“Este dictamen, que contiene 17 proyectos de ley presentados por diferentes bancadas, fue debatido en el pleno el 3 de octubre de 2024 y, tras sucesivos debates, finalmente obtuvo respaldo en ambas votaciones”, manifestó.
Durante el debate, se evidenciaron posturas divididas. La congresista Gladys Echaíz sostuvo:
“El problema no es la falta de una norma, sino el plazo que tiene la Policía para investigar. Con 48 horas resulta casi imposible levantar el secreto de las comunicaciones o individualizar a los autores”. En la misma línea, Ruth Luque afirmó que el tipo penal “está redactado de manera ambigua” y advirtió riesgos de arbitrariedad en su aplicación.
Otros legisladores defendieron la medida como una herramienta para enfrentar al crimen organizado. Diego Bazán recordó atentados recientes en La Libertad y señaló:
“Necesitamos ser contundentes contra los criminales. Esta ley sí aporta porque tipifica un delito que hoy no existe en el Código Penal”.
La norma, que añade el artículo 318-B al Decreto Legislativo 635, marca un nuevo marco legal frente al avance de organizaciones criminales, aunque el debate sobre su eficacia continúa abierto.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.