87 % de los peruanos desaprueba a Dina Boluarte, según INEI

87 % de los peruanos desaprueba a Dina Boluarte, según INEI


La presidenta Dina Boluarte sigue siendo muy impopular en todo el Perú, debido a todas las polémicas en su gobierno y sus discutibles discursos, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que, durante el año 2025, la desaprobación al gobierno de la presidenta supera el 87 %, demostrando un pleno consenso entre las regiones; además persiste un 7 % de peruanos que aún le cree.

El informe “Perú: Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones”, elaborado por el INEI con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), sondeo realizado a 37 mil viviendas en todo el Perú durante el periodo de enero a junio del 2025.

Peruanos desaprueban a Boluarte

Los datos estadísticos no mienten y apuntan a que la presidenta Dina Boluarte no es una mandataria popular en el Perú, ya que el 87,7 % de los peruanos dice que su gestión es mala o muy mala, esto según datos recogidos en el primer semestre del 2025; además los datos revelan que esta desaprobación va en aumento, ya que, en el mismo periodo del 2024, la desaprobación hacia el actual gobierno nacional era de 81,4 %.

A la vez que la desaprobación hacia el gobierno de Boluarte aumenta, también disminuye la aprobación, ya que en el primer semestre del 2024 solo el 11,3 % de los peruanos decía que el actual gobierno nacional era bueno o muy bueno, situación distante a la actual, ya que en el 2025 solo el 7,5 % aún aprueba a Boluarte y su cúpula.

Nadie la pasa

Viendo los datos por región, la población en todos los departamentos del Perú, desaprueba a la gestión de Dina Boluarte y sobre todo, la desaprobación es general, ya que en todas las regiones la desaprobación al gobierno nacional supera el 80 %; así la región que más lo rechaza es Ica con 94 %, le sigue Lambayeque con 92,9 % y Moquegua con 91%.

Entre las regiones que más aprueban a la actual gestión nacional es Loreto con un 23,5 %, le sigue Piura con 12 % y Pasco con 11,8 %; además la región de Ayacucho desaprueba a la gestión de Dina Boluarte, ya que el 80,3 % de los ayacuchanos tiene una opinión negativa y solo el 7,3 % de los habitantes aprueban su gestión.

En esta región el rechazo se da a causa de los hechos ocurridos el 15 de diciembre del 2022, cuando las fuerzas del orden reprimieron con dureza a las protestas contra Dina Boluarte, ocasionando numerosos heridos y 10 personas fallecidas. Este hecho representa un evento traumático y doloroso para el pueblo ayacuchano.

Congresista propone anestesia obligatoria en mutilaciones a cerdos

¿Por qué desaprueban a Dina?

Las causas a la desaprobación al gobierno de Dina Boluarte pueden ser varias, ya que durante el último año ha estado envuelta en escándalos constantes reportados por los medios de comunicación nacionales; sin embargo, los datos estadísticos señalan que el 69 % de los peruanos vieron una disminución económica de sus ingresos en el 2025.

Por tanto, que la mayoría de los peruanos no tienen dinero o les alcanza apenas y por tanto no están de acuerdo con las políticas económicas del Ejecutivo la misma que permite al Congreso aprobar leyes que generan un gasto innecesario, disminuyendo el dinero a otros sectores.

Se acaba la plata

Esta disminución de ingresos de los peruanos llevó al 27,3 % de la población a gastar sus ahorros o capital, situación de importancia ya que si las personas gastan todos sus ahorros en subsistir generará más conflictos al ver imposible la vida en el país; además otro porcentaje del 22,7 % recibió apoyo de sus familiares para poder sostenerse.

También el 16,9 % de los peruanos consiguieron otros trabajos adicionales para poder suplir sus necesidades, lo que genera un cansancio en las personas y una menor calidad de vida debido al desgaste humano; así mismo esto genera que los trabajadores no pasen tiempo con su familia y generando conflictos.

En el Perú, el 14,4 % de los peruanos disminuyeron su alimentación perjudicando su consumo.

La mayoría tiene que ajustarse la correa

Toda esta situación ocasiona que durante el primer semestre del 2025, el 69,6 % de los peruanos apenas logra equilibrar sus ingresos y gastos, por tanto que la mayoría de los peruanos tiene que ajustarse la correa y tienen que hacer esfuerzos para que sus ingresos puedan suplir sus necesidades.

El INEI también revela que el 67,6 % de los peruanos no puede solucionar sus problemas financieros; así a pesar de que realizaron acciones como gastar sus ahorros, recibir apoyo de familiares e incluso conseguir trabajos adicionales, ven que no se solucionó nada.

En comparación con el año 2024, esta cifra era mayor, debido a que el 72,4 % de los peruanos decía que no se había solucionado nada de sus problemas, por tanto que para el 2025 hay menos personas con este problema, pero aún son la mayoría, situación que explica el descontento hacia el actual gobierno nacional.

Informe “Perú: Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones” INEI (enero-junio 2025): https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-de-gobernabilidad-agosto-2025.pdf

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *