Promoviendo la protección de ecosistemas

Promoviendo la protección de ecosistemas


La Asociación para el Desarrollo Andino Amazónico Huñuq Mayu ha estado trabajando alrededor de 20 años con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales y urbanas que enfrentan situaciones de pobreza y extrema pobreza. A través de sus iniciativas, la organización busca impulsar cambios estructurales en áreas como el medio ambiente, la salud, la educación y la participación ciudadana.

Alberto Chacchi, director ejecutivo de Huñuq Mayu, explicó que la organización nació como respuesta a la necesidad urgente de apoyar a las poblaciones más vulnerables.

“Huñuq Mayu nace con la finalidad de ayudar a las poblaciones rurales y urbanas que se encuentran en condiciones de pobreza y extrema pobreza, especialmente aquellas afectadas por el cambio climático y la falta de recursos vitales, como el agua”, señaló.

Uno de los proyectos más destacados de Huñuq Mayu se centra en la recuperación y protección de los ecosistemas de alta montaña, con especial énfasis en la conservación de las fuentes de agua. Ayacucho destacó que la organización está implementando tecnologías andinas de “siembra y cosecha de agua”, un sistema tradicional que busca equilibrar el ecosistema mediante la conservación de los recursos hídricos en las cabeceras de cuenca,

“porque el agua nace en cabeceras de cuenca, no sale del caño”, arguyó.

La organización también trabaja en la sensibilización sobre la justicia ambiental, apuntando a la importancia de la conservación de los ecosistemas para asegurar la disponibilidad de agua y mitigar los efectos del cambio climático.

“Nuestro propósito es educar a la población sobre la relevancia de proteger las fuentes de agua. Si no hay agua en las cabeceras de cuenca, las ciudades y pueblos sufrirán las consecuencias”, agregó Chacchi.

Un aspecto clave de la labor de Huñuq Mayu ha sido involucrar a los jóvenes y niños en sus proyectos. Chacchi enfatizó que los jóvenes son el futuro del país y, por lo tanto, deben ser parte activa en la conservación de los recursos naturales.

“Estamos trabajando con los jóvenes, porque son ellos quienes serán los futuros gobernantes y profesionales que guiarán nuestra región. La participación de los niños también es esencial, ya que ellos aprenderán a cuidar su entorno y a valorar lo que tienen”, destacó el director.

Sin embargo, la organización enfrenta varios desafíos, principalmente a nivel político. Chacchi señaló que, a pesar de los esfuerzos de Huñuq Mayu, algunos actores políticos, tanto locales como regionales, muestran resistencia al cambio.

“La voluntad política es fundamental en temas de recuperación de ecosistemas y en la gestión del agua. Sin el apoyo adecuado, los proyectos no pueden avanzar”, afirmó.

Además, la falta de recursos y el escaso apoyo de las autoridades para promover políticas públicas efectivas han sido barreras significativas.

“Es difícil implementar agendas y políticas cuando estas se hacen sin conocer la realidad local de Ayacucho. Muchas veces, los proyectos que se presentan desde fuera no tienen un impacto real en las comunidades”, agregó Chacchi.

Por su parte, Jesús Chacchi, encargado de incidencia política y comunicación en Huñuq Mayu, detalló que la organización ha trabajado en diversas comunidades, especialmente en zonas afectadas por el déficit hídrico y el cambio climático, como la cuenca del río Cachi, el río Pampas y Huanta.

“En estas comunidades hemos realizado diagnósticos para identificar sus principales problemas y formular estrategias que les permitan mejorar su desarrollo sostenible”, indicó Jesús.

La organización también ha trabajado en la promoción de la agricultura familiar y en la adaptación al cambio climático, enfocándose en las capacidades productivas locales. Además, Huñuq Mayu ha destacado la importancia de la participación de las comunidades en la solución de sus propios problemas, brindando las herramientas necesarias para empoderarlas y que puedan generar cambios duraderos.

Para aquellos interesados en conocer más sobre los proyectos y actividades de Huñuq Mayu, la organización mantiene una activa presencia en redes sociales, además de visitar sus oficinas en la Asociación de los Licenciados, Mz. J, Lote 2, en la vía de los Libertadores.

A pesar de los desafíos, Huñuq Mayu continúa su labor en beneficio de las comunidades más vulnerables, impulsando la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de los pobladores de Ayacucho.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *