Docentes de institutos y escuelas artísticas en huelga

Docentes de institutos y escuelas artísticas en huelga


La huelga nacional indefinida de docentes de institutos de educación superior público-tecnológicos y artísticos continúa en distintas regiones del país, mientras esperan avances en la reglamentación de las leyes que regulan la carrera docente y mejores condiciones laborales.

En Ayacucho, representantes del Sindicato de Docentes de Educación Superior del Perú (Sidesp) informaron que la medida se inició el pasado 18 de julio a nivel nacional y que recientemente instituciones como el Instituto Manuel Antonio Hierro Pozo y la Escuela de Bellas Artes se han sumado a la paralización.

Hugo Arredondo, docente del Instituto Hierro Pozo y representante de Sidesp, explicó que los principales reclamos se centran en la reglamentación de la Ley 31653, que modifica la Ley 30512 de institutos y escuelas de educación superior, así como de la Ley 32304, relacionada con la formación artística.

“Pedimos que se reglamente la ley para acceder a la escala magisterial y ascender por meritocracia. Eso permitiría que nuestros sueldos correspondan a nuestros conocimientos y años de servicio”, señaló.

Por su parte, María Pilar Marquina, representante de la base Sidesp en la Escuela de Bellas Artes, destacó que la aprobación del reglamento 32304 significaría un avance importante en la mejora de la formación profesional en artes.

“Nuestra institución ya se transformó en 2010 para otorgar grados de bachiller y título de licenciado. Ahora, con este nuevo reglamento, se busca mejorar la infraestructura, contar con personal idóneo y fortalecer la formación de artistas y pedagogos”, manifestó.

Entre las demandas también figuran el reconocimiento de beneficios laborales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) al 100 %, pensiones dignas para jubilados y el reconocimiento de años de servicio.

Los dirigentes señalaron que hasta el momento las negociaciones se desarrollan en Lima con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía, aunque persisten diferencias respecto a la asignación presupuestal.

“Todo está prácticamente acordado, pero la traba está en el Ministerio de Economía”, indicó Arredondo.

La huelga, recalcaron los representantes, se viene realizando de manera pacífica. Mientras tanto, los docentes mantienen su medida de lucha de forma indefinida hasta que el Ejecutivo atienda sus demandas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *