Este 31 de agosto se cumple un nuevo aniversario de la revuelta popular encabezada por Ventura Ccalamaqui en la ciudad de Huamanga, en el año 1814. Este hecho ocurrió en el marco de la insurrección liderada por los hermanos José y Vicente Angulo, y Mateo García Pumacahua, durante la lucha por la independencia del Perú.
Según la memoria oral de nuestra región, en esa fecha un grupo de mujeres huamanguinas se organizó para evitar que las tropas realistas atacaran a los rebeldes cuzqueños. Ventura Ccalamaqui habría sido una de las principales impulsoras de esta movilización, en la que se estima participaron cerca de mil mujeres.
Aunque algunos historiadores han cuestionado la existencia real de Ccalamaqui por la falta de documentos oficiales, su figura se mantiene viva en la memoria colectiva de Ayacucho.
“Si bien para los historiadores Ventura Ccalamaqui no existió, la gente sí la recuerda y la considera parte importante del proceso de emancipación”, señala Ángel Mendoza, docente ayacuchano e investigador.
Con el objetivo de rescatar su figura y abrir el debate sobre su papel en la historia, Ángel Mendoza y la escritora argentina María de los Ángeles Fornero publicaron el libro *Huellas de Ventura Ccalamaqui*. Esta obra reúne testimonios, relatos orales y análisis históricos que buscan revalorar el rol de las mujeres en el proceso de independencia.
El libro también incluye referencias a otras figuras femeninas históricas, como Mamá Angélica y la madre Covita en Ayacucho, así como a las Madres de Plaza de Mayo en Argentina. Según Mendoza, el objetivo fue construir una narrativa que visibilice la participación femenina en contextos de lucha y resistencia.
“Cada pueblo construye su identidad en base a ciertos elementos. En este caso, muchas personas se identifican con Ventura Ccalamaqui, ya sea como campesina, comerciante o panadera. Lo importante es que su figura representa una memoria viva”, sostuvo el docente.
Este año también se tiene prevista una teatralización en honor a Ccalamaqui, como parte de las actividades conmemorativas por su participación en la independencia.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.