Carmen Aroni regresa a la escena teatral

Carmen Aroni regresa a la escena teatral


La actriz y gestora cultural Carmen Aroni vuelve a los escenarios con Qalamakipa Wayran, un unipersonal teatral que rinde homenaje a Ventura Ccalamaqui, figura emblemática de la resistencia indígena durante la lucha por la independencia. La obra, dirigida por el profesor Daniel Quispe, se presentará los días 30 y 31 de agosto, y también tendrá funciones el 20 y 21 de septiembre.

“Estoy muy feliz porque vuelvo al camino, que es lo mío: el teatro”, expresó Aroni.

La actriz explicó que esta propuesta escénica nació como una necesidad de representar, desde una voz femenina, la historia de Ccalamaqui, una mujer cuya existencia ha sido muchas veces puesta en duda por la historia oficial, pero que “vive en la memoria oral de los pueblos”.

El título de la obra, Qalamakipa Wayran, está cargado de simbolismo. “Wayran” (viento en quechua) hace referencia a agosto, mes del levantamiento de Ventura Ccalamaqui en 1814, y también a los cambios, a la fuerza de la memoria.

“Muchos dicen que ella no existió porque no hay documentos, pero no se ha considerado el peso de la oralidad. Ella vive hace más de 200 años en la memoria de la gente”, señaló Aroni.

La decisión de realizar la obra como un unipersonal responde a razones logísticas y de proyección.

“Antes hacíamos escenificaciones con hasta 200 personas, pero era muy difícil trasladar eso a otras ciudades o al extranjero”, explicó.

Con esta versión para sala, se busca difundir la historia de Ventura Ccalamaqui de manera más práctica, sin perder la profundidad y el impacto de su mensaje.

A lo largo de aproximadamente 50 minutos, Aroni encarna no solo a Ccalamaqui, sino a distintas mujeres de diferentes momentos históricos: desde luchadoras del Bicentenario hasta madres de los años 80, cuyos hijos desaparecieron durante el conflicto armado interno.

“Quiero que el público reflexione, que conozca el rol de estas mujeres que siguen siendo anónimas, que aún están como NNs”, expresó.

Carmen Aroni enfatizó el papel del teatro en la construcción de la memoria histórica. “El teatro sensibiliza, educa, informa. Permite que el público se identifique con los personajes y también se cuestione. Queremos mostrar que Ventura Ccalamaqui, aunque heroína, también fue humana: con miedos, sueños, emociones”.

La obra se presentará los días 30 y 31 de agosto, y luego el 20 y 21 de septiembre. Las entradas en preventa tienen un costo de S/ 20 para el público general y S/ 10 para estudiantes. También estarán disponibles el mismo día de las funciones. Las reservas se pueden hacer por WhatsApp o mediante llamada directa.

El montaje incluye una cuidada propuesta de escenografía, luces y una selección musical que abarca desde Flor de Retama y Mamacha de las Mercedes, hasta composiciones internacionales como una pieza japonesa y la emblemática Te Recuerdo Amanda, de Víctor Jara.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *