Congreso propone ley de reforestación

Congreso propone ley de reforestación


La llamada “Ley Antiforestal”, Ley 31973, tuvo serias críticas por ser una ley que legaliza la deforestación en la Amazonía peruana para convertirlo en campos agropecuarios; sin embargo, hay otros parlamentarios que proponen una alternativa, es decir no quieren derogar la Ley Antiforestal sino quieren hacerse cargo de sus consecuencias; así se viene tramitando un proyecto de ley para reforestar la amazonia con especies maderables nativas.

Se trata del proyecto de ley No 12070, presentado por la congresista Karol Paredes del partido de Avanza País; así tiene el objetivo de establecer un régimen especial de promoción para la reforestación con fines comerciales, priorizando a pequeños productores de la Amazonía Peruana.

Congreso quiere entregar la presidencia al primer ministro Eduardo Arana

¿Cómo se reforestará?

La iniciativa de ley señala que podrán beneficiarse con la reforestaciónlas personas naturales, comunidades campesinas, comunidades nativas y organizaciones de productores que posean o gestionen bajo cualquier modalidad legal hasta cincuenta (50) hectáreas con aptitud para la reforestación”.

Estos beneficiarios podrán inscribirse en el Registro Único de Productores Forestales (RUPF), el mismo que será implementado por el Programa de Promoción de la Reforestación (PROREFOR), que a su vez será creado con esta nueva normativa.

¿Qué beneficios tendrán?

Quienes se inscriban al RUPF serán beneficiado con un paquete de incentivos que incluye; primero recibirán incentivos económicos directos no reembolsables para cofinanciar los costos de instalación y mantenimiento de las plantaciones durante sus primeras etapas.

También podrán acceder a líneas de crédito (sacar préstamos de dinero) con condiciones preferenciales a través de las entidades financieras del Estado o mediante programas de garantía que incentiven la participación de la banca privada.

Además, recibirán beneficios tributarios como la depreciación acelerada de activos o la exoneración del impuesto predial sobre las áreas reforestadas, en el marco de la legislación de la materia.

¿Con qué plantas se reforestará?

La medida afirma que con estos beneficios el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) realizará primero la selección de especies nativas o exóticas autorizadas.

El Serfor tiene en su inventario por lo menos 275 especies forestales nativas maderables, las cuales podrá disponer y entregar a los beneficiarios.

La iniciativa de Karol Paredes también encarga al Serfor el diseño e implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles.

Al respecto el esta entidad define a estos sistemas como “una clase de sistema de uso de la tierra que consiste en el manejo asociado de especies forestales y agropecuarias en una misma parcela en el espacio y en el tiempo, que incluye prácticas de integración, preservación y manejo de especies leñosas perennes en sistemas productivos agrícolas anuales o perennes”.

Bajo este enfoque el Serfor promueve el restablecimiento de los procesos ecológicos, como hábitat y recursos para la fauna silvestre, mediante la reducción de la tasa de erosión del suelo evitando implantar monocultivos (grandes hectáreas con una sola especie de planta) y así propone la agricultura o la cría de animales, pero mejorando la biodiversidad y fertilidad del suelo.

Con esto el proyecto de ley de la parlamentaria pretende lograr el manejo sostenible de plantaciones, trazabilidad y certificación forestal.

Proyecto de ley 12070: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MzE1MTkx/pdf

Lista de especies forestales: https://repositorio.serfor.gob.pe/handle/SERFOR/556

Plan de sistemas agroforestales SERFOR: https://repositorio.serfor.gob.pe/bitstream/SERFOR/942/3/SERFOR%202023%20Triptico%20Sistemas%20Agroforestales.pdf

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *