La congresista Margot Palacios mandó un saludo por el día internacional de los pueblos indígenas, el 9 de agosto del 2025 y dijo “reafirmar su compromiso de garantizar sus derechos colectivos”; sin embargo, olvidó este compromiso cuando votó a favor de aprobar la Ley APCI, la misma que quitó el financiamiento a Organizaciones Internacionales que defienden a los pueblos indígenas.
En el día Internacional de los Pueblos Indígenas Margot Palacios no perdió la oportunidad de ganar simpatía con esta población; así señaló en su red social Facebook, “En esta fecha rendimos homenaje a la sabiduría, cultura y resistencia de los pueblos indígenas del Perú, guardianes milenarios de nuestra historia y biodiversidad”.
Incluso recordó datos estadísticos de esta importante población peruana; “Nuestro país alberga 55 pueblos indígenas, de los cuales 51 son amazónicos y 4 son andinos. Según el Censo Nacional 2017, más de 5 millones de peruanos se auto identifican como parte de un pueblo indígena, representando aproximadamente el 25% de la población nacional”.
Asfah denuncia que cambios a Ley APCI dejan a víctimas sin defensa legal
Votó a favor de la Ley Anti ONG
Al ser consciente de la importancia de los pueblos indígenas se podría pensar que la parlamentaria trabaja desde el parlamento en favor de ellos; sin embargo, nada más lejos de la realidad, la congresista Margot Palacios votó a favor de la ley N° 32301 y lo peor es que hasta ahora no presenta una iniciativa para derogarla.
Esta ley modifica la ley 27692, ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). En concreto cambió el articulo 21 de esta ley, calificando como infracciones muy graves, por las cuales las ONG podrían perder el financiamiento internacional:
“Entre otros, constituye uso indebido, utilizar los citados recursos para asesorar, asistir o financiar, de cualquier forma, o modalidad, acciones administrativas, judiciales o de otra naturaleza, en instancias nacionales o internacionales, contra el Estado Peruano”.
La modificación a la Ley APCI califica a esto como; “Hacer uso indebido de los recursos y donaciones de la cooperación técnica internacional o aplicar los mismos a fines distintos para los cuales fueron previstos”. Con esta excusa tan absurda los parlamentarios quitaron el financiamiento legal a las organizaciones que demandaban al Estado Peruano.
No quieren derogar la Ley APCI
Hasta el momento la ley 32301 sigue vigente y afectando a los derechos de los pueblos indígenas; sin embargo, la parlamentaria Margot Palacios que tanto se jacta de estar a favor de los pueblos indígenas, no presentó ninguna iniciativa para derogar tan nefasta ley.
Pero cómo va querer derogarlo, si ella misma votó dos veces a favor de esta ley, ya que según el registró de votación para aprobar esta ley, la congresista Palacios en primera votación dio un voto a favor de la ley, la tarde del 12 de marzo del 2025.
Pero esa misma tarde se dio una segunda votación, donde la parlamentaria por Ayacucho volvió a votar a favor de la “Ley Anti-ONG”; así de convencida comprometida estaba Margot Palacios ese día en votar codo a codo con partidos como Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza Para el Progreso (APP), olvidando proteger a las poblaciones indígenas.
Todos contra la Ley APCI
Tras la aprobación y oficialización de la llamada “Ley APCI”, protestaron diversas organizaciones, entre ellos el Colegio de Abogados de Lima (CAL), el cual afirma en un comunicado; “A partir de ahora, toda organización que emprenda acciones legales, si es que recibe apoyo de la cooperación internacional, contra el Estado —en defensa de intereses colectivos o derechos fundamentales— corre el riesgo de ser sancionada o incluso eliminada del registro de la APCI”.
También protestó el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), donde afirmaron; “Nos prohíben usar fondos de cooperación internacional para defendernos legalmente o para exigir información pública al Estado, dejándonos en una situación de mayor vulnerabilidad”.
Enlace 1: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2390801-1
Enlace 2: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MjY5ODY1/pdf
Enlace 3: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MzA3NjE3/pdf
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.