Germán Tacuri apoya proyecto de ley para exonerar impuestos

Germán Tacuri apoya proyecto de ley para exonerar impuestos


El desarrollo económico del Perú es un aspecto fundamental y una realidad más cercana con las recientes inversiones chinas en el país; sin embargo, un sector con potencial y aún sin explotar es la industria pesada o procesado de minerales para la construcción de motores, automóviles, pero también los agroquímicos que pueden ser letales para los ecosistemas frágiles y aún más preocupante es que desde el Congreso se esté impulsando iniciativas para exonerar a estas industrias altamente contaminantes.

Se trata del proyecto de ley No 12030, presentado por el congresista Victor Raúl Cutipa Ccama de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial; además el parlamentario ayacuchano Germán Tacuri apoya la medida como coautor; así se pretende “declarar de interés nacional la promoción de la diversificación industrial del sector minero metálico”.

¿Qué dice la medida?

La propuesta de ley pretende beneficiar a las empresas nacionales y extranjeras, que realicen actividades de industrialización minera metálica en el territorio de Perú, así como al sector público no financiero, las mismas que deben realizar actividades secundarias para la diversificación industrial del sector minero metálico.

Estas actividades consisten en procesos que tienen la finalidad de transformar las materias primas de minerales metálicos y que, el producto final, tenga un valor agregado.

¿Qué beneficios tendrán?

Con esto las empresas nacionales y extranjeras que abran fábricas en el Perú con el objetivo de transformar los metales, dándoles un valor agregado, deben estar dentro de un parque industrial y tendrán amplios beneficios como “tener prioridad en los procesos de evaluación de propuestas para los fondos concursables existentes o por crearse”, tal como lo establece el artículo 27 del Decreto Supremo 017-2016- PRODUCE.

Si este tipo de empresas se instalan en Zonas Económicas de Desarrollo (ZED), gozarán exoneraciones tributarias hasta el año 2042 cuando ingresen sus mercancías por las ZED de Ilo, Matarani, y Paita establecidas en el artículo 3 de la Ley 30446.

Inmunidad tributaria

Pero eso no es todo, el proyecto de ley del congresista Víctor Cutipa, también señala que entregará otros beneficios excepcionales, como la exoneración tributaria y aduanera, si las empresas se instalan dentro de las Zonas Económicas de Desarrollo (ZED).

Como si fuera poco se dispone la “Estabilidad tributaria” el cual consiste en mantener la exoneración de impuestos a estas empresas y que no puedan ser cambiados por legislaciones posteriores, dándoles inmunidad tributaria.

También podrán sacar dinero libre de impuesto del Perú, ya que la medida afirma; “Libertad de remisión de utilidades, dividendos, recursos financieros y libre disponibilidad de monedas extranjeras”.

También tendrán prioridad para ser atendidos por instituciones públicas, así afirma; “Simplificación de procedimientos administrativos para la eficiencia en la celeridad de actos y diligencias tramitados por los inversores en las entidades públicas”; además tendrán libre comercialización de productos finales en los mercados nacionales y extranjeros.

No habrá competencia

No fomenta la competencia; “Régimen especial tributario, sólo aplicable a las nuevas inversiones nacionales o extranjeras cuyas actividades secundarias relacionadas con productos finales de alto contenido de minerales metálicos, no realicen competencia a las actividades similares en el mercado nacional y se encuentren instalados en los parques industriales, siempre que fomente el empleo decente”.

¿Qué tipo de empresas serán beneficiadas?

Las empresas beneficiadas deben estar enmarcadas en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), Revisión 4 y aprobado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con Resolución Jefatural 024 – 2010-INEI.

Dentro esta categoría de empresas se encuentran las empresas de fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso Agropecuario; fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos, Fabricación de productos metálicos para uso estructural (construcción de casas).

Le sigue la fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal; fabricación de generadores de vapor, excepto calderas de agua caliente para calefacción central; forja, prensado, estampado y laminado de metales; pulvimetalurgia; fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería.

También incluye la fabricación de componentes y tableros electrónicos; fabricación de ordenadores y equipo periférico; fabricación de equipo de comunicaciones; fabricación de aparatos electrónicos de consumo; fabricación de equipo de medición, prueba, navegación y control de relojes; fabricación de relojes.

Fabricación de equipo de irradiación y equipo electrónico de uso médico y terapéutico; fabricación de instrumentos ópticos y equipo fotográfico; fabricación de soportes magnéticos y ópticos; fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos y aparatos de distribución y control de la energía eléctrica.

Fabricación de pilas, baterías, y acumuladores; fabricación de cables de fibra óptica; fabricación de otros hilos y cables eléctricos; fabricación de dispositivos de cableado; fabricación de equipo eléctrico de iluminación; fabricación de aparatos de uso doméstico; fabricación de vehículos automotores.

Finalmente, la fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores; fabricación de joyas y artículos y la fabricación de bisutería y artículos conexos.

Industrias altamente contaminantes

Principalmente la industria pesada (que comprende al sector automotriz, siderurgia y químico) afronta actualmente un proceso de transición a energías limpias, ya que esta industria demanda gran energía y contamina en grandes cantidades. En esta transición se encuentra solo la Unión Europea, por lo que lidera a gran costo económico, así actualmente la siderurgia y el sector automotriz de Europa ya no puede competir con China, que produce barato y utilizando métodos que contaminan altamente.

En este contexto, las empresas europeas se sostienen solo con bonos del Estado para tener un producto que pueda competir con las chinas; así estas empresas buscan países como el Perú con una legislación como la que propone el congresista Víctor Cutipa, donde pueden aplicar métodos de explotación contaminantes.

Por tanto, con la legislación que se propone, el Perú podría de recibir gran cantidad de inversión en la industria pesada, pero con métodos de transformación del mineral que ya no son permitidos en Europa y que ahora utiliza China; así ya sea que la inversión provenga de Europa o China, el país tendrá fábricas con gran contaminación ambiental.

Agroquímicos letales

Una situación similar ocurre con las empresas de agroquímicos, las cuales no tienen responsabilidad con sus productos y sólo piensan en las ganancias que les puedan producir; así las principales fábricas se concentran en la Unión Europea y exportan sus productos prohibidos en el continente a países de Latinoamérica como Brasil y el Perú.

Además, empresas como Bayer son irresponsables con la vida de los animales, como los las abejas, al emplear sustancias químicas nocivas como neonicotinoides en sus productos, los cuales contaminan el agua y a la salud de las personas. Esto es un gran problema en la unión europea que ya tiene sus víctimas.

Entonces ¿estos problemas quieren importar el Perú?, si se llega a aprobar este proyecto de ley podría ser perjudicial para la salud ambiental del país.

Nota:

Este artículo se basa en información oficial del proyecto de ley N° 12030, otras leyes vigentes en el Perú y denuncias en Europa a la industria pesada y a la agroquímica.

Enlace 1: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MzE0MzA2/pdf

Enlace 2: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1410181-3

Enlace 3: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/581295/Ley-30446.pdf?v=1586277715

Enlace 4: https://www.youtube.com/watch?v=ySWNBfLreAc

Enlace 5: https://www.youtube.com/watch?v=qiXKoggjvE8

Enlace 6: https://www.youtube.com/watch?v=IPuuUuJ8220&t=18s

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *