Día Internacional de Pueblos Indígenas: retos y protección

Día Internacional de Pueblos Indígenas: retos y protección


Hoy se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994 para reconocer y valorar las culturas, derechos y aportes de los pueblos originarios en todo el mundo.

En el Perú, la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) registra 55 pueblos indígenas: 51 en la Amazonía y cuatro en los Andes. Entre ellos, algunos se encuentran en aislamiento o contacto inicial, conocidos como PIACI (Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial), cuya protección enfrenta grandes retos.

Organizaciones como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Federación Nativa de Comunidades Kakataibos (FENACOKA) han denunciado actividades ilegales, como el cultivo de coca, dentro de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur. La Guardia Indígena Kakataibo ha solicitado la intervención del Ministerio de Cultura para salvaguardar a estas comunidades y prevenir riesgos mayores.

Según reportes de Mongabay Latam, 46 comunidades indígenas —entre ellas asháninkas, amahuacas, awajún, Ese eja, huitoto, kichwa, secoya, shipibo conibo y yaneshas— se ven afectadas por problemas como el narcotráfico, la tala ilegal y la minería. En Madre de Dios, informes del Proyecto Prevenir de USAID, publicados en 2022, estiman la presencia de más de 9,300 mineros ilegales y más de 31,000 personas que trabajan de forma informal.

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas y reconocer su papel en la conservación de la diversidad cultural y del medio ambiente. En un contexto global donde la sostenibilidad es clave, su protección y apoyo son esenciales para un futuro más justo y equilibrado.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *