Cerrón busca cambiar ley de pensiones de gracia

Cerrón busca cambiar ley de pensiones de gracia


Ante la reciente polémica de que el congresista Waldemar Cerrón presentó un proyecto de ley para declarar “declarar de interés nacional y de necesidad pública la postulación de Melcochita ante el Ministerio de Cultura, a fin de reconocerlo como Patrimonio Cultural de la Nación”, ahora el mismo parlamentario quiere cambiar la ley para hacer más fácil la entrega de pensiones de gracia, eliminando algunos requisitos y la forma de aprobación.

Se trata del proyecto de ley N° 12021, presentado por el congresista Waldemar Cerrón, hermano del prófugo Vladimir Cerrón (líder del partido Perú Libre); así esta iniciativa tiene la finalidad de otorgar la Pensión de Gracia a artistas y a quienes contribuyan a la cultura, para ello plantea simplificar el procedimiento haciéndolo, según él, más eficiente y célere.

¿Qué quiere cambiar?

El hermano Cerrón plantea modificar el artículo 2 de la ley N° 27747, Ley que regula el otorgamiento de las Pensiones de Gracia, quedando de la siguiente manera; “Las Pensiones de Gracia que otorgue el Estado serán aprobadas por el Poder Ejecutivo mediante la Resolución Suprema correspondiente”.

Esto representa un cambio drástico ya que actualmente la misma ley dice que las Pensiones de Gracia son aprobados por el Congreso de la República mediante Resolución Legislativa, a propuesta del Poder Ejecutivo.

Se entregará la pensión a cualquiera

Es decir, la presidencia del Consejo de Ministros forma una comisión y decide el candidato a recibir la Pensión de Gracia; así sólo el Congreso aprueba quién recibe y quién no; sin embargo con la propuesta de Cerrón, podrá recibirlo cualquier persona que le caiga bien a la presidenta, ya que se necesitará únicamente su aprobación.

Esto también facilitará que los principales partidos del Congreso, como Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso o Perú Libre, hagan canjes políticos y darán un soporte al presidente de turno a cambio de que este entregue la Pensión de Gracia a un allegado de los parlamentarios.

Más fácil imposible

La propuesta también agrega el Artículo 2-A a la Ley de Pensiones de Gracia, el cual detalla un “otorgamiento de las Pensiones de Gracia excepcional”, nunca antes visto en la normativa; así el contenido de este artículo será:

El Presidente de la República podrá otorgar pensiones de gracia, aunque no se reúnan las exigencias previstas en esta ley para optar a ellas, el peticionario solo debe acreditar estar incapacitado para trabajar por su avanzada edad, invalidez o enfermedad, éste deberá ser examinado, gratuitamente, por el establecimiento de salud del Minsa, correspondiente a su domicilio, el que deberá extender, el certificado respectivo”.

Por tanto, en esta definición calza exactamente el comediante Melcochita, quien según el congresista Waldemar debería ser Patrimonio Cultural de la Nación y con mayor razón se podría afirmar que por eso merece una pensión por su avanzada edad.

¿Quiénes reciben y cuánto?

Según la Ley 27747, las pensiones de gracia se otorgan a personas que hayan realizado labor de trascendencia nacional en beneficio del país, que no perciban una pensión o ingreso del Estado; además establece la entrega de una pensión póstuma que se puede entregar a la cónyuge o a los hijos hasta que cumplan la mayoría de edad.

Esta normativa también establece que el monto de las Pensiones de Gracia no puede ser menor a dos ni mayor a ocho remuneraciones mínimas vitales.

Bajo estos términos en el año 2025, se aprobó la pensión de gracia a Rómulo Huamaní Janampa, conocido popularmente como Qori Sisicha, por su destacada labor como danzante de tijeras.

En el 2023 también se entregó la pensión al novelista Juan Villena Zárate, natural de Cajamarca y declarado “Personalidad Meritoria de la Cultura”, Donato Ramos Soto, un maestro artesano de los tradicionales retablos ayacuchanos, y a Donato Enríquez Gutiérrez, ceramista del distrito de Quinua, Ayacucho.

Por tanto, los actuales estándares para otorgar esta pensión sí son de calidad y rigurosos, sostenidos en criterios especiales y no políticos, en lo que pretende convertirlo el parlamentario Cerrón.

¿Quiénes deberían recibir pensión de gracia según Cerrón?

El 11 de julio del presente año, Waldemar Cerrón hizo gala de su riguroso criterio para conceder reconocimientos a nombre del Congreso, así condecoró al comediante Melcochita.

También reconoció la trayectoria de Max Orlando Sifuentes, mujer transexual más conocida por su apelativo “Dayanita Show” quien se hizo conocida por ser actriz cómica en un programa televisivo y después pasó a vender contenido sexual en la plataforma similar Onlyfans.

Otra personalidad a quien Cerrón hizo el reconocimiento a su trayectoria ese día fue a Lisandra Lizama, actriz cómica de origen cubano, que participa en un programa de humor llamado “La casa de la Comedia”, la actriz cubana también es conocida por vender contenido sexual en plataformas para adultos.

Con este criterio y cambiando las reglas, este podría ser el perfil de las personas que en un futuro reciban la Pensión de Gracia, si se aprueba la iniciativa de Cerrón.

Enlace 1: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MzE0Mjk2/pdf

Enlace 2: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/86B35315766320E6052577910069FA82/$FILE/Ley_27747_Otorg_Pensiones_Gracia.pdf

Enlace 3: https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/conceden-pension-de-gracia-a-danzante-de-tijeras-romulo-huamani-janampa/

Enlace 4: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1288361246631368&set=pcb.1288363049964521&locale=es_LA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *