Cineclub Qawakuna presenta ciclo sobre Gaza en Ayacucho

Cineclub Qawakuna presenta ciclo sobre Gaza en Ayacucho


Durante el mes de agosto, el Cineclub Qawakuna desarrollará un ciclo de cine titulado “Gaza: Arqueología de un genocidio”, una propuesta audiovisual que invita a reflexionar sobre la situación actual del pueblo palestino a través de tres documentales contemporáneos. Las proyecciones se realizarán de forma gratuita los jueves 7, 14 y 21 de agosto, a las 7:00 p.m., en el Centro Cultural Tenería Ñawi, ubicado en el jirón Tenería 1-17.

El representante del Cineclub Qawakuna, Davis Pérez, señaló que el ciclo busca profundizar en los aspectos humanos, culturales y políticos del conflicto en Gaza desde una mirada crítica y sensible.

“El nombre del ciclo parte de esta idea de la arqueología no solo como excavar el pasado, sino como una forma de excavar un presente que se quiere borrar: los traumas, el desplazamiento, la memoria cultural palestina”, explicó.

El ciclo incluye tres películas cuidadosamente seleccionadas y organizadas cronológicamente, con el fin de ofrecer un panorama progresivo de la realidad palestina. La primera es “Ghost Hunting”, del director Raed Andoni, una obra que reconstruye las vivencias en una cárcel israelí desde la perspectiva de los prisioneros. Luego se proyectará “No Other Land”, documental ganador del Oscar que denuncia los abusos en una comunidad palestina. El ciclo culmina con “Gaza Sound Man”, un filme que sigue a un ingeniero de sonido que registra el ambiente bélico: bombas, drones y el constante temor de vivir bajo asedio.

Para Davis, el cine es también una herramienta de memoria y de diálogo:

“Estamos convencidos de que las artes pueden transformar, al menos a nivel personal. No queremos imponer una lectura única; lo que buscamos es generar conversación, invitar a pensar, incluso sobre nuestro propio contexto”, expresó.

Además, el organizador destacó que esta propuesta permite reflexionar sobre los paralelismos con problemáticas sociales que también se viven en el Perú:

“Queremos que la gente pueda preguntarse en qué país está viviendo, cómo el racismo y la violencia estructural también nos atraviesan”, comentó.

El ingreso a todas las funciones es libre y se recomienda puntualidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *