Un grupo de estudiantes de secundaria de la institución educativa Felipe Guamán Poma de Ayala, ubicado en la provincia de Sucre, está llevando a cabo un proyecto educativo y comunicativo que busca acercar la información impresa a su comunidad: la creación de un diario local llamado “La Pluma Dorada”.
El proyecto es impulsado por la docente Bertha Barboza, quien observó que en la provincia de Sucre no se comercializaban periódicos impresos. “Me sorprendió no encontrar diarios cuando llegué, algo que sí era común en Huamanga. Esa ausencia fue el punto de partida”, explicó la profesora.
Desde entonces, los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria han asumido distintos roles dentro del periódico, desde redactores hasta diseñadores gráficos y fotógrafos, de acuerdo a sus habilidades e intereses. El diario cuenta ya con seis ediciones impresas, producidas en su totalidad con recursos propios y la colaboración voluntaria de los alumnos.
Michelle Gamboa, estudiante y directora en jefe del proyecto, explicó que participar en esta iniciativa le ha permitido crecer tanto académica como personalmente. “He aprendido a organizar al equipo, a redactar noticias breves y claras, y a trabajar en grupo. También he mejorado en responsabilidad y disciplina”, comentó.
La Pluma Dorada incluye secciones de noticias globales, nacionales y regionales, priorizando la información más relevante para su comunidad. El contenido se selecciona en equipo, con el objetivo de informar y despertar el interés de los lectores.
Obra “Cocharcas” llegará a escena el 2 de agosto en Ayacucho
Uno de los principales desafíos ha sido la falta de apoyo económico. Según la docente Barboza, la primera edición se imprimió en papel común, utilizando su impresora personal. “El talento y el esfuerzo están, pero necesitamos recursos. Aún no hemos podido comprar una impresora adecuada, pero seguimos adelante con lo que tenemos”, señaló.
Los ingresos por venta del periódico se reinvierten en la compra de materiales básicos como micrófonos, sellos y engrampadoras. “Nuestro objetivo es crecer y seguir mejorando la calidad del diario”, agregó.
Asociación Anato promueve arte tradicional con semillas, plumas y textiles amazónicos
Actualmente, el proyecto cuenta con la participación de 21 estudiantes. “Comenzamos con solo siete, pero ahora somos más porque los chicos han encontrado en este espacio una forma de mostrar su talento”, comentó la docente.
Finalmente, Michelle invitó a otros jóvenes a involucrarse en proyectos similares: “Que no tengan miedo. Esto puede ayudarte a descubrir muchas capacidades que ni sabías que tenías”.
Quienes deseen conocer más sobre La Pluma Dorada o apoyar su impresión pueden comunicarse al número 966 671 873.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.