En su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte responsabilizó a los gobiernos anteriores por el crecimiento del crimen organizado en el Perú. Según afirmó, la “apertura indiscriminada de la frontera” durante administraciones pasadas permitió el ingreso de redes criminales transnacionales que hoy se articulan con la delincuencia local.
“A nuestro gobierno también le ha tocado encarar uno de los peores flagelos de la sociedad: la delincuencia y la criminalidad transnacional organizada, que se venía gestando con la apertura indiscriminada de la frontera dispuesta por gobiernos pasados”, declaró desde el Congreso.
Boluarte advirtió que no se trata de hechos aislados, sino de redes delictivas con estructura y financiamiento internacional.
“Estas organizaciones operan bajo conducción internacional y buscan echar raíces en el país mediante métodos propios del terrorismo”, añadió.
La mandataria sostuvo que, además del ingreso sin control de personas, el debilitamiento progresivo de las fuerzas policiales facilitó el avance del crimen.
“Hemos sufrido la improvisación de décadas pasadas (…) pero debe recordarse que también se debilitó a nuestras fuerzas policiales como parte de la estrategia de debilitar el Estado constitucional”, afirmó.
En ese contexto, señaló que su gestión libra una “batalla firme, decidida y sin tregua” contra modalidades como la extorsión y el sicariato, delitos que, según dijo, “pretendieron echar raíces usando métodos terroristas”.
Durante los últimos años, regiones del norte del país y zonas con presencia de minería ilegal han sido golpeadas por delitos como el cobro de cupos, los asesinatos por encargo y redes de extorsión que operan con altos niveles de violencia.
El discurso de la presidenta se dio en medio de crecientes cuestionamientos sobre la efectividad del Estado en la lucha contra el crimen y tras recientes reportes que indican la expansión del control territorial por parte de bandas criminales en varias ciudades del país.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.